CGT Segovia denuncia el abandono de las torretas de vigilancia forestal y exige soluciones reales sin pérdida de empleo
SegoviaDirecto.com Miércoles, 25 de Junio de 2025La Sección Sindical de CGT en la Junta de Castilla y León ha denunciado públicamente el progresivo desmantelamiento del sistema de vigilancia forestal en la provincia, iniciado en 2024 por la Junta de Castilla y León con el cierre de varias torretas tradicionales que no cumplían las condiciones mínimas de seguridad. En lugar de abordar su rehabilitación, la administración optó por clausurarlas y sustituirlas por casetas prefabricadas improvisadas, con menos visibilidad y sin las garantías adecuadas para la detección temprana de incendios.
Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) de Segovia alertan de que estas casetas deben ser consideradas soluciones estrictamente provisionales. Transcurridos ya dos veranos desde su instalación, no se han abordado las numerosas deficiencias detectadas por el personal operativo: falta de ventilación, mobiliario inadecuado, ausencia de sombra eficaz, problemas con los enchufes necesarios para la carga de emisoras y teléfonos, falta de mapas actualizados y carencia de productos básicos como sprays antigarrapatas. En muchos casos, las personas trabajadoras han tenido que improvisar mejoras para garantizar su seguridad y funcionalidad mínimas.
Desde CGT Segovia rechazan el modelo privatizador y externalizador del operativo de lucha contra incendios forestales promovido por la Junta de Castilla y León. La CGT de Segovia expresa su preocupación por la decisión de la Junta de desmantelar 13 torretas de vigilancia, clausuradas en 2023 alegando falta de seguridad. Este modelo no solo vulnera derechos laborales de quienes trabajan en el operativo, sino que también pone en peligro la seguridad ambiental y la protección de nuestros montes.
El sindicato también señala que al menos siete puestos de vigilancia continúan sin cubrirse, lo que incrementa el riesgo para zonas especialmente sensibles del territorio segoviano. Asimismo, muestran su rechazo a una posible sustitución futura de personal por sistemas automatizados de videovigilancia, cuya eficacia en entornos forestales es, a juicio de CGT, claramente insuficiente. “La experiencia demuestra que ningún dispositivo puede sustituir la mirada y el criterio humano, especialmente en un terreno montañoso y cambiante como el nuestro”, aseguran desde la organización.
CGT Segovia subraya que esta estrategia no solo supone un grave retroceso ambiental, sino también una amenaza directa para el empleo en el medio rural. Muchos vigilantes, con años de experiencia y conocimiento del entorno, trabajan en condiciones de precariedad, con contratos temporales y medios escasos, y temen por la continuidad de sus puestos. Esta situación de vulnerabilidad hace que muchas de las deficiencias no sean denunciadas públicamente por miedo a represalias.
Ante este escenario, CGT Segovia exige a la Junta:
- La restitución o sustitución de las torres eliminadas por estructuras seguras, funcionales y con visibilidad real.
- La mejora inmediata de las condiciones de las casetas actuales.
- Una apuesta firme por el empleo público como pilar esencial en la prevención de incendios.
- La participación activa de las y los trabajadores en las decisiones que afectan a su labor.
“Los montes de Segovia no se protegen con recortes ni parches, sino con voluntad política, inversión pública y personal cualificado. No hay herramienta más eficaz contra el fuego que la experiencia humana sobre el terreno”, concluye CGT.