El Grupo Socialista exige acabar con el reparto a dedo de ayudas culturales en la Diputación de Segovia

El Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Segovia presenta en el pleno del mes de junio una moción en la que se reclama la creación de dos nuevas líneas de ayudas en concurrencia competitiva para fomentar el acceso a la cultura en igualdad de condiciones y con criterios objetivos. Una, destinada a los colegios públicos de la provincia para sufragar desplazamientos a recursos culturales; y otra, para apoyar la actividad de asociaciones culturales sin ánimo de lucro radicadas en los municipios de menos de 1000 habitantes.

El Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Segovia presenta en el pleno del mes de junio una moción en la que se reclama la creación de dos nuevas líneas de ayudas en concurrencia competitiva para fomentar el acceso a la cultura en igualdad de condiciones y con criterios objetivos. Una, destinada a los colegios públicos de la provincia para sufragar desplazamientos a recursos culturales; y otra, para apoyar la actividad de asociaciones culturales sin ánimo de lucro radicadas en los municipios de menos de 1000 habitantes.

 

El portavoz socialista, Máximo San Macario, ha subrayado que esta iniciativa nace como respuesta a una reiterada advertencia que los informes de control financiero de la Diputación vienen realizando desde hace años sin que se haya producido una solución real por parte del equipo de Gobierno del PP.

 

San Macario ha explicado que “la gestión actual de estos recursos no solo es opaca, sino que se está llevando a cabo de forma arbitraria y clientelar, beneficiando a unas asociaciones frente a otras sin concurrencia ni publicidad. No podemos seguir permitiendo que el dinero público se reparta sin igualdad de oportunidades ni criterios objetivos. Lo que proponemos es una solución seria, legal, transparente y útil”.

 

La moción socialista plantea, por un lado, la creación de una línea de ayudas dotada con 100.000 euros para que los colegios públicos de la provincia puedan financiar desplazamientos culturales a museos, teatros, centros etnográficos o cualquier otro recurso patrimonial dentro de la provincia.

 

“Queremos acercar la cultura y nuestro rico patrimonio a los más jóvenes, sin que dependa del azar o del favor político. Que todos los colegios puedan acceder en igualdad a estas experiencias educativas”, ha señalado el portavoz.

 

Por otro lado, se propone la creación de otra línea de 150.000 euros destinada a las asociaciones culturales sin ánimo de lucro y con sede en municipios menores de 1000 habitantes, para el desarrollo de actividades culturales que contribuyan a dinamizar la vida local.

 

“Muchas de estas asociaciones son el alma cultural de nuestros pueblos. Sin su labor, sería imposible mantener viva la actividad artística, patrimonial o festiva. Y, sin embargo, siguen dependiendo de ayudas nominativas otorgadas a dedo. Esto debe cambiar”, ha añadido San Macario.

 

Transparencia frente a discrecionalidad

Desde el Grupo Socialista recuerdan que esta reivindicación no es nueva. Ya en 2017 y 2022 presentaron sendas mociones para crear una Red Provincial de Museos, y en abril de 2024 propusieron la puesta en marcha de un Plan Provincial de Turismo Escolar, iniciativa que fue rechazada por el Partido Popular. Igualmente, han registrado año tras año enmiendas a los presupuestos provinciales solicitando financiación específica para el fomento de la cultura rural, sin que fueran aceptadas.

 

“Lo que pedimos es de sentido común: que se terminen las prácticas arbitrarias y que se garantice el acceso de todos los municipios y asociaciones a las mismas oportunidades. No estamos pidiendo más dinero, estamos pidiendo que el dinero público se gestione bien, sin favoritismos y con criterios justos y verificables”, ha afirmado San Macario.

 

Para finalizar, el portavoz socialista ha insistido en que “la cultura es un derecho, no un privilegio. Y si esta Diputación quiere ser útil, tiene que apoyar a quienes la sostienen desde el territorio: los maestros, las asociaciones, las personas comprometidas con mantener viva la historia, el arte, nuestro patrimonio y la identidad de nuestros pueblos”.

 

El Grupo Socialista espera que el resto de formaciones políticas se sumen a esta propuesta y que, por fin, “se den pasos en favor de una cultura accesible, equitativa y gestionada con responsabilidad”.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.