La red de calor prevista en el plan ImpulSE entrará en servicio en octubre de 2027

SOMACyL licitará las obras de la central de calor y la red de tuberías entre agosto y septiembre de este año. El nuevo documento del PRAT contempla un incremento en el número de viviendas que pasarán de 200 a 260.

Este protocolo está enmarcado en el Plan “ImpulSE: Energía, vivienda y sostenibilidad” que presentó en Segovia el pasado mes de enero el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, un proyecto de modernización y de futuro para Segovia, que incluye una inversión global de 74 millones de euros y que tiene como objetivo ayudar a que los jóvenes puedan emanciparse y desarrollar su proyecto de vida, apostando al mismo tiempo por las energías verdes.

 

En materia de eficiencia energética, a través de este programa, se prevén dos actuaciones. La primera de ellas es la puesta en marcha de una red de calor sostenible, con una inversión de 24,5 millones de euros, que contará con una central en el entorno del Hospital General y 26 kilómetros de tuberías que recorrerán la ciudad.

 

Esta infraestructura abastecerá a 7000 viviendas y a 40 edificios terciarios y supondrá ventajas a nivel medioambiental, social y económico, con un importante ahorro en la factura de calefacción y agua caliente para las familias.

 

El consejero delegado de SOMACyL ha explicado que la licencia para ejecutar la central de calor está ya en tramitación y se está trabajando en paralelo en la redacción del proyecto de la red de tuberías. En ambos casos, la previsión que manejan desde la Sociedad Pública es licitar las obras entre agosto y septiembre de este año y, si se cumplen los plazos, en octubre de 2027 podrían empezar a conectarse a esta red los primeros edificios.

 

Gracias a la colaboración entre ambas instituciones – Ayuntamiento y SOMACyL- al mismo tiempo que se lleven a cabo los trabajos para ejecutar la red de tuberías, se irán sustituyendo todas las tuberías de fibrocemento, como así ha destacado el alcalde de Segovia.

 

La segunda intervención en materia de eficiencia energética incluida en este acuerdo es la renovación integral del alumbrado público de la ciudad. Se trabajará en la renovación de 8000 puntos de luz y supondrá para la ciudad un importante ahorro de consumo de energía, alrededor del 40-45%, además de dotar a la ciudad de un sistema eficiente de control del alumbrado, punto a punto, adaptado a las necesidades de los ciudadanos.

 

En estos momentos se está realizando una auditoria completa de toda la infraestructura, que es bastante compleja, y una vez finalizada, dentro de dos meses aproximadamente, se pasará al Ayuntamiento de Segovia la propuesta de encargo y gestión de esta obra y el mantenimiento.

 

 

Plan Regional de Ámbito Territorial para la urbanización de “Las Lastras”

José Miguel Jiménez ha hablado también del PRAT, el plan regional de ámbito territorial para la urbanización de las Lastras, que da cabida a todas las actuaciones, un instrumento de ordenación del territorio supramunicipal, que permitirá realizar la ordenación de usos en el entorno de esta zona.

 

En el periodo de exposición pública del primer documento elaborado para la aprobación del PRAT se presentaron 25 alegaciones de particulares y organismos, estimándose parcialmente 11 de ellas, alrededor del 45%, entre otras las presentadas  por la Federación Empresarial Segoviana y el Colegio de Arquitectos de Segovia, generando modificaciones en el planteamiento inicial. Fundamentalmente se ha incrementado el número de viviendas que han pasado de 200 a 260, cifra dentro de los parámetros de densidad que establece el Plan General de Ordenación Urbana. En cuanto a la tipología de viviendas, había prevista una zona con viviendas unifamiliares y, tras los cambios, se ha reducido su número y se ha introducido vivienda colectiva respetando alturas y vistas.

 

En cuanto a la licitación de las obras para urbanizar “Las Lastras”, está prevista para el primer trimestre de 2026, una vez que se redacte el proyecto.

La ordenación de este sector incluye un parque forestal y un área de esparcimiento que ocupará una superficie de 148.271 m2, que serán un nexo de unión entre el borde de la ciudad y el entorno natural más próximo. Incluye 10 kilómetros de paseos con miradores, dos plazas que incluyen una pérgola, miradores y un bosquete iluminado, un espacio a modo de anfiteatro natural, zonas de juego infantil y un circuito deportivo. El parque incluye más de 3.000 árboles situados en puntos estratégicos, 5000 arbustos en solitario y 10.000 metros cuadrados de arbustos en masa y grandes superficies de pradera natural y césped rústico.

 

El proyecto del parque forestal y el área de esparcimiento, en el que se ha incluido un año de mantenimiento, está redactado y las obras se licitarán en el último trimestre del año.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.