El pleno de Cantalejo aprueba reclamar a la Junta su inclusión en el Plan de Fomento Territorial mientras se aprueba una nueva subida de tasas
SegoviaDirecto.com Viernes, 13 de Junio de 2025El Ayuntamiento de Cantalejo ha aprobado en el último pleno municipal una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista en la que se reclama a la Junta de Castilla y León la inclusión del municipio en un Plan Integral de Desarrollo Industrial para toda la provincia. La moción salió adelante con los votos a favor del PSOE, la abstención de Vox y el rechazo del Partido Popular.
Con esta iniciativa, se busca que Cantalejo pueda optar a las oportunidades de crecimiento industrial que actualmente sí tienen otros municipios segovianos incluidos en dicho plan. Desde el Grupo Socialista denuncian que la exclusión del municipio carece de justificación y supone un agravio para el desarrollo económico y la lucha contra la despoblación.
Durante el debate, se subrayó la necesidad de “igualdad de oportunidades” en el acceso a incentivos que faciliten la llegada de empresas, lo que podría traducirse en empleo y dinamización económica para la zona. La propuesta pretende trasladar a la Junta el mensaje de que Cantalejo no está dispuesto a seguir siendo ignorado en materia de desarrollo industrial.
Aprobada una nueva subida del 5% en las tasas de la residencia municipal
En el mismo pleno, el equipo de gobierno municipal, compuesto por PP y Vox, aprobó una nueva subida de tasas en la residencia municipal, esta vez del 5%. Esta decisión ha sido criticada por el Grupo Socialista, que la considera un nuevo golpe al bolsillo de las familias.
Desde el PSOE se ha denunciado que esta es ya la tercera subida fiscal aplicada en el último año, todas ellas sin estudios de impacto ni propuestas alternativas que consideren la situación de los vecinos con menos recursos. Además, se ha recordado que esta misma subida fue rechazada por Vox meses atrás, lo que califican de “incoherencia política”.
El Grupo Socialista también ha alertado sobre el déficit creciente de la residencia desde 2020, que ha pasado de poco más de 3.000 euros en 2019 a cifras superiores a los 150.000 euros anuales en ejercicios posteriores, pese a las subidas de tasas, que en algunos servicios superan ya el 30%.
Según los datos aportados por la oposición, solo en el ejercicio 2024 el déficit de la residencia alcanzó los 164.661 euros, lo que consideran un síntoma claro de la mala gestión por parte del equipo de gobierno.
“Mientras se reclaman inversiones a la Junta, aquí se aprieta cada vez más a los mayores y sus familias”, han señalado desde el Grupo Socialista, que considera urgente aplicar políticas que alivien la carga económica de las familias en lugar de incrementarla.