El maltrato a personas mayores, una realidad invisible que afecta principalmente a mujeres

A pesar de la falta de datos globales y sistemáticos, la Organización de las Naciones Unidas estima que una de cada seis personas mayores de 65 años en el mundo sufre algún tipo de maltrato o abuso. Esta cifra alarmante revela una realidad muchas veces silenciada y normalizada.

 

En línea con esta estimación, Cruz Roja Española, a nivel nacional, atendió en 2024 a 2.232 personas mayores en situación de maltrato, de las que el 85% eran mujeres.  Estos datos reflejan una tendencia clara: ser mujer incrementa significativamente el riesgo de sufrir maltrato en la vejez, riesgo que se agrava cuando se suman otros condicionantes como ser migrante, pertenecer a una minoría religiosa o tener una orientación sexual no normativa. Esta combinación de factores representa lo que se conoce como “interseccionalidad”, y explica por qué algunas personas mayores se enfrentan a una violencia múltiple aún más difícil de detectar. En 2024, desde Cruz Roja en Segovia, se han atendido a 10 personas en el proyecto ‘Buen Trato a Personas Mayores, Promoción del Trato Adecuado y Protección Frente al Maltrato’. Un proyecto que está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Desde Cruz Roja en Segovia, se trabaja con talleres de capacitación, orientaciones y sesiones informativas con el objetivo de mejorar el conocimiento de las personas mayores sobre tipos de formas de maltrato y dónde acudir a pedir ayuda, la imagen de las personas mayores en la publicidad, asesoramiento sobre el testamento vital, acciones dirigidas a la sociedad en general, para romper falsos mitos sobre el envejecimiento y las personas mayores, visibilizar la problemática de los malos tratos a personas mayores y promover la cultura del Buen Trato en la sociedad. Durante estas semanas, en Cruz Roja Segovia, se llevarán a cabo, charlas con el voluntariado y las personas usuarias, para sensibilizar y concienciar sobre la importancia de tener un buen trato hacia las personas mayores.

 

De los casos atendidos por Cruz Roja en el pasado año, el maltrato psicológico fue el más frecuente, seguido por el abandono, el abuso económico y la negligencia. En la mayoría de los casos, el entorno familiar o de cuidados, -donde existe una fuerte dependencia física y emocional- es también el espacio donde se produce el daño. Este vínculo de dependencia, sumado a sentimientos de vergüenza o miedo, dificulta enormemente la visibilización del problema.

 

Ramón Jané, director de Inclusión Social de Cruz Roja Española, subraya que “las cifras reales probablemente sean aún mayores, ya que la capacidad de detectar y acompañar a todas las personas que lo sufren sigue siendo limitada. La intervención personalizada y sostenida es clave para que estas personas puedan recuperar la autoestima y la autonomía, pero para ello se necesitan más recursos de los que disponemos”.

 

Voluntariado y sensibilización, claves del proyecto

Durante 2024, el proyecto ´Buen Trato a Personas Mayores´, cofinanciado, a nivel nacional, a través del 0,7% del IRPF, ha estado presente, a nivel nacional, en 143 localidades de 36 provincias, y ha contado con la implicación directa de 572 personas voluntarias (379 mujeres y 193 hombres), que han dedicado un total de 4.304 horas de apoyo efectivo. A pesar de los recursos limitados, el voluntariado ha sido esencial para llegar más lejos y ofrecer apoyo emocional, social y práctico a las personas mayores. Cruz Roja Segovia desarrolla, el proyecto ‘Buen Trato a Personas Mayores, Promoción del Trato Adecuado y Protección Frente al Maltrato’, en Segovia, Cantimpalos, Carbonero El Mayor, La Lastrilla, Escarabajosa de Cabezas, Tabanera del Monte y Bernuy de Porreros. En 2024, un total de 4 personas voluntarias (2 mujeres y 2 hombres), han participado en este proyecto.

 

Para Cruz Roja – apunta Jané- la sensibilización representa uno de los pilares fundamentales para erradicar el maltrato. Debemos visibilizar a las personas mayores como sujetos de derecho y reconocer que todos y todas, en algún momento, llegaremos a esa etapa de la vida. En este sentido, también es clave formar y empoderar a las propias personas mayores para que puedan identificar y denunciar situaciones de abuso, muchas veces normalizadas en nuestra sociedad.”

 

Colaboración institucional para una protección eficaz

El maltrato a las personas mayores es tan grave e invisible que la protección solo puede hacerse efectiva si como sociedad somos capaces de tejer redes de protección sólidas y eficaces.  En este sentido, Cruz Roja sigue trabajando estrechamente con instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior (Plan Mayor), la Fundación del Notariado, la Fundación de la Mutualidad de la Abogacía, centros de salud, centros sociales y centros de mayores, entidades de personas mayores y otras entidades del tercer sector.

 

Casi diez años después de iniciar el proyecto ´Buen Trato a Personas Mayores´, Cruz Roja percibe una mayor conciencia social. “Cada vez más personas entienden que el maltrato a personas mayores nos interpela a todos y todas -destaca Ramón Jané. En este sentido, sentencia que “los gestos cotidianos pueden reforzar estereotipos o dinámicas abusivas, por lo que nuestra gran victoria será construir una sociedad más sensible, justa y protectora con quienes nos precedieron”.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.