El PSOE de Segovia denuncia incumplimientos en las promesas sanitarias de la Junta y alerta de una creciente privatización del sistema público
SegoviaDirecto.com Jueves, 12 de Junio de 2025El PSOE de Segovia ha criticado duramente el reciente anuncio de la Junta de Castilla y León sobre una inversión de 925 millones de euros en Sanidad y Servicios Sociales en la provincia, calificándolo como una “cortina de humo preelectoral” que no se refleja en mejoras concretas para la ciudadanía.
Desde la formación socialista se considera que estas cifras no responden a una planificación realista, sino que forman parte de una estrategia reiterada de marketing político. A juicio del partido, en cada periodo previo a elecciones se recuperan viejos compromisos sin ejecución, mientras los problemas sanitarios de la provincia siguen sin resolverse.
En Segovia, recuerdan, persiste una única infraestructura hospitalaria con más de medio siglo de antigüedad, sin que se haya avanzado en la prometida segunda infraestructura o en la unidad de radioterapia pública. Del mismo modo, los centros de salud proyectados en zonas como Nueva Segovia, Cuéllar o El Espinar llevan décadas pendientes de ejecución.
El partido ha denunciado también el estado de los consultorios rurales, muchos de los cuales permanecen cerrados o con atención médica insuficiente. En algunos casos, son los propios ayuntamientos quienes deben asumir con fondos propios la compra de material o el mantenimiento de estos espacios, responsabilidad que consideran que corresponde a la administración autonómica.
Otras reclamaciones históricas que siguen sin atenderse, según el PSOE, son la dotación de Unidades Medicalizadas de Emergencia (UME) en zonas clave del medio rural, una estrategia adaptada de salud mental para la provincia, o medidas eficaces para la reducción de listas de espera quirúrgicas y diagnósticas, especialmente en especialidades como Dermatología, Oftalmología o Traumatología.
En su análisis, el partido denuncia que tras más de tres décadas de gestión sanitaria de la Junta, la provincia de Segovia sufre un abandono estructural. Aseguran que las necesidades sanitarias de la población continúan sin ser resueltas, especialmente en un contexto de envejecimiento poblacional, dispersión territorial y creciente demanda de atención especializada.
Desde el PSOE han manifestado su intención de seguir defendiendo una sanidad pública, universal y de calidad, alertando de que, mientras no haya voluntad política de cambiar la situación, las promesas seguirán siendo “anuncios vacíos” sin impacto real en la salud de los segovianos y segovianas.