El Ayuntamiento de Torrecaballeros recuperará diversos tramos de la cacera de San Medel con el proyecto EcoForGaM financiado por fondos europeos
SegoviaDirecto.com Martes, 10 de Junio de 2025El Ayuntamiento de Torrecaballeros llevará a cabo distintas actuaciones de restauración ecológica y mejora del sistema de caceras en su término municipal como parte de las acciones del proyecto “EcoForGaM. Promoviendo la Bioeconomía Forestal en socio ecosistemas de montaña a través de la puesta en valor de los sistemas silvopastoriles locales, de las comunidades rurales que los sustentan y los beneficios ambientales que aportan, como estrategia resiliente de sostenibilidad y adaptación al cambio climático”, que se desarrolla entre marzo de 2024 y finaliza en diciembre de 2025 y cuenta con la financiación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
El proyecto tiene como objetivo fundamental promover un modelo de bioeconomía forestal multifuncional y resiliente en territorios de montaña de Madrid y Castilla y León. El proyecto se ejecuta en agrupación con el Observatorio para una Cultura del Territorio (entidad representante y coordinadora), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Ayuntamiento de Torrecaballeros, la Asociación Grupo Acción Local de la Sierra de la Demanda (AGALSA) y el Grupo de Acción Local de la Sierra Norte de Madrid (GALSINMA).
EcoForGaM apuesta por la recuperación y revalorización de prácticas tradicionales vinculadas al aprovechamiento y gestión sostenible de sistemas silvopastoriles de montaña y manejo del agua. Además, promueve una transición hacia un desarrollo rural sostenible que compatibilice la viabilidad económica con la conservación del medio ambiente, fomentando circuitos cortos de comercialización, el uso de soluciones basadas en la naturaleza y el impulso del emprendimiento local, con especial atención a la igualdad de género.
En Segovia, las acciones del proyecto tienen una especial relevancia. Una de las principales líneas de trabajo es la restauración ecológica de caceras y la creación de paisajes en mosaico en zonas emblemáticas como el Soto de Revenga, el Monte El Berrocal en Ortigosa del Monte y la cacera de San Medel y las dehesas en Torrecaballeros.
El alcalde de Torrecaballeros, Rubén García, remarca que “las intervenciones propuestas tienen como objetivo principal garantizar la gestión sostenible del agua, la mejora y conservación de los distintos ramales de la Cacera de San Medel que discurren por nuestro término municipal”.
García recuerda que la Cacera “es una infraestructura tradicional esencial para la regulación hídrica y el mantenimiento de los usos agroforestales y la biodiversidad en nuestro municipio como, por ejemplo, las pozas de lino de La Aldehuela, que recuperamos hace unos años”.
Este sistema de caceras, que desempeña un papel clave en la regulación y aprovechamiento del agua, se encuentra actualmente afectado por deterioros que dificultan su funcionamiento. Aunque se sigue realizando la limpieza comunal de la Cacera Madre (el Día de la Creazón), los tramos donde se quiere intervenir requieren de una intervención más profunda para abordar los daños acumulados, restaurar elementos clave y garantizar su funcionalidad a largo plazo. “Estas actuaciones no solo buscan restaurar el sistema, sino también preservar la biodiversidad local y fomentar la sostenibilidad de los paisajes culturales que de ellas dependen”, enfatiza.
Las acciones propuestas se han diseñado como parte de un esfuerzo colaborativo entre el personal técnico-científico de la Universidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de Torrecaballeros. Este trabajo de coordinación garantiza que las intervenciones realizadas sean sostenibles y mantenidas a largo plazo, y que se realizarán minimizando el impacto ambiental.
Un elemento destacado de las acciones en Segovia es el apoyo del Ecomuseo del Pastor del Agua, ubicado en Cabanillas del Monte. Este espacio multifuncional, impulsado por la empresa Tenada del Monte S.C. que pretende convertirse un referente para la investigación, formación y difusión de conocimientos tradicionales y sostenibles vinculados a la bioeconomía forestal y a la gestión del agua. El Ecomuseo recreará el funcionamiento de las caceras, mostrará especies asociadas a estos sistemas y ofrecerá actividades formativas y culturales que integren el patrimonio material e inmaterial del territorio.
Además de estas actividades, se contempla un ambicioso programa de formación que se desarrollarán en julio y agosto dirigido a capacitar a personas interesadas en el manejo sostenible del paisaje y en nuevas oportunidades de empleo vinculadas a la bioeconomía forestal. Se impartirán tres cursos formativos centrados en la iniciación a la bioconstrucción, interpretación del patrimonio natural y cultural y el viverismo y producción de planta forestal autóctona.
Las dimensión participativa y comunitaria también es esencial en el proyecto, que incluye hacenderas y otras actividades colaborativas para recuperar acequias, charcas y elementos tradicionales del paisaje. Estas acciones fomentan el trabajo colectivo, la transmisión de conocimientos locales y la implicación activa de la ciudadanía en la conservación del patrimonio natural y cultural.
De este modo, el próximo fin de semana se llevarán a cabo dos actividades en Torrecaballeros. La primera de ellas, tendrá lugar el viernes 13 de junio a las 18 horas en La Portada de Mediodía: “llevaremos a cabo una sesión de presentación en la que contaremos con la presencia de responsables del proyecto y profesores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Granda, entre otros. El sábado 14 llevaremos a cabo una Hacendera en diversos tramos de la cacera, a la que invitamos a participar a todos los vecinos”, enfatiza García.
EcoForGaM es una iniciativa estratégica de bioeconomía forestal para avanzar hacia una gestión sostenible del monte, alineada con los retos del cambio climático y el desarrollo rural en socioecosistemas de montaña. Os animamos a participar en sus actividades y a formar parte de este proceso colectivo de recuperación del paisaje y la biodiversidad.
Sigue los avances de esta y otras acciones del proyecto en la web y redes de EcoForGaM: https://ecoforgam.org/