Segovia En Marcha propone un protocolo contra las violencias sexuales en el ocio nocturno

El portavoz, Guillermo San Juan, señala que la prevención de la violencia machista en el ocio nocturno no puede depender solo de medidas puntuales y reclama un protocolo estable, con formación y coordinación entre todos los agentes implicados.

El grupo municipal Segovia en Marcha (Podemos - AV) insta al Ayuntamiento de Segovia a poner en marcha un protocolo específico frente a las agresiones sexuales en el ámbito del ocio nocturno, elaborado en colaboración con el sector hostelero, los cuerpos de seguridad, los servicios públicos especializados, las entidades sociales y el movimiento feminista.

 

La formación recuerda que el último informe sobre criminalidad elaborado por Ministerio del Interior, detecta un aumento del 250% de los delitos contra la libertad sexual en Segovia durante el último año multiplicando por tres el número de violaciones con respecto al mismo periodo de 2024.

 

El portavoz del grupo y concejal, Guillermo San Juan, señala que la situación exige una respuesta institucional clara. “No podemos seguir sin un protocolo municipal que permita prevenir, detectar y actuar ante situaciones de violencia machista en espacios de ocio. La realidad nos golpea como por desgracia hemos visto en las últimas semanas y Segovia necesita medidas estables y valientes que garantice la libertad sexual de las mujeres”, indica el concejal.

 

San Juan recuerda que esta propuesta se planteó por primera vez hace ya más de dos años y que la va a reiterar en las próximas comisiones informativas. “Los puntos violetas durante las fiestas están bien, pero son claramente insuficientes. Hace falta un protocolo activo durante todo el año, con formación básica para el personal de hostelería y medidas concretas que involucren a todos los agentes”, añade el concejal.

 

El concejal sostiene que la libertad sexual constituye un derecho fundamental y que las instituciones tienen la responsabilidad de protegerla, garantizando espacios seguros para toda la ciudadanía, especialmente en contextos donde las violencias machistas se manifiestan con mayor frecuencia.

 

Así, San Juan insiste en que la creación de este protocolo resulta primordial para garantizar entornos seguros, especialmente en el ámbito nocturno, donde con mayor frecuencia se producen situaciones de violencia machista. Subraya que no se trata solo de reaccionar ante casos concretos, sino de establecer medidas estructurales y coordinadas que permitan prevenir, detectar y actuar in situ con las mayores garantías posibles.

 

Plan Municipal de Adicciones

Además, San Juan valora positivamente el reciente anuncio sobre la puesta en marcha del Plan Municipal de Adicciones, aprobado en el pleno de marzo a propuesta del grupo. Insiste en que el plan debe desarrollarse con un enfoque comunitario y atender especialmente las nuevas adicciones sin sustancia, como el abuso de pantallas, redes sociales, juegos online o criptomonedas, con acciones que alcancen a todos los barrios y grupos de edad.

 

“Segovia era una de las pocas capitales de provincia sin un plan de adicciones. Celebramos que se ponga en marcha, pero ahora toca hacerlo bien: con visión comunitaria, medidas reales y atención a los nuevos problemas que afectan a jóvenes y mayores”, subraya el portavoz.

 

Desde el grupo municipal se ofrecen a trabajar junto con todas las entidades que conforman el Consejo Sectorial de Salud para que este protocolo pueda salir adelante lo antes posible.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.