UGT se levanta de la mesa de negociación del decreto de extinción de incendios

UGT ha denunciado que la Junta de Castilla y León incumple los acuerdos y la normativa estatal en materia de protección de incendios, porque, según ha manifestado Carlos Arenas, vicesecretario de UGT Servicios Públicos de Castilla y León, “la Junta no tiene aprobado ni dispuesto un Plan Anual para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales como exige el Real Decreto-ley 15/2022”. 


Cabe recordar que desde hace dos años están intentando negociar con la Consejería de Medio Ambiente un Decreto que regule la Extinción de Incendios en Castilla y León sin que, por parte de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, se produzca un intento válido y efectivo de negociar.


Es más, tal y como ha añadido Arenas, después de las seis reuniones mantenidas en 2024, y tras las que ya se suspendió la negociación, “en este mes, y de forma maratoniana, hemos mantenido cuatro reuniones en las que la Dirección General ha presentado una oferta aún más baja que la que se formuló el año pasado por la Administración Autonómica”. 


Por su parte, Paco Comuñas y Ricardo Vallecillo, agentes medioambientales en Salamanca y Burgos, respectivamente, han criticado “que se mantenga un Operativo de Incendios infradimensionado” compuesto por 18 agentes para atender 94.225 km² y con guardias obligatorias de 24 horas de duración, sin posibilidad de conciliación familiar y laboral y por precios irrisorios. Además, según han manifestado, “esto podría suponer tardar horas en llegar a un conato de incendio y que, cuando se intente extinguir, se haya convertido en un Gran incendio". En este sentido, han añadido que, a lo largo del año pasado, ha habido 200 días, de los 242 días que comprenden la época de peligro bajo, en los que en Castilla y León no ha habido ni un solo Agente Medioambiental de guardia para dirigir la extinción de los posibles incendios que se pudieran producir. 
Por último, Carlos Arenas ha anunciado que “se nos avecina un verano caliente”, tanto en lo laboral como en lo meteorológico”, en el que se podrían llegar a producir hechos similares a los ocurridos en verano de 2022, cuando, durante 3 días, ardió el 6% de la superficie total de la provincia de Zamora y costó la vida de dos trabajadores. Y este año “se está cometiendo el mismo error, al mantener para toda la comunidad, con máximas previstas de 28º, un operativo de incendios al 25% de su efectividad”, ha concluido el vicesecretario de UGT Servicios Públicos de Castilla y León. 

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.