El pleno de mayo solicita al Ministerio de Transportes y a RENFE la recuperación de las plazas recortadas en el Avant
SegoviaDirecto.com Domingo, 01 de Junio de 2025El Pleno del Ayuntamiento de Segovia solicitará al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y a RENFE una solución definitiva e inmediata que permita recuperar todas las frecuencias y plazas recortadas en el servicio Avant-Madrid-Segovia-Valladolid, así como las paradas eliminadas en la línea Madrid-Galicia, sumándose así a las demandas que desde hace más de cinco años lleva realizando la Asociación de Usuarios Ave Segovia, quienes han reclamado de manera insistente un necesario incremento de frecuencias, entre otras cosas.
A través de la declaración institucional respaldada hoy en la sesión plenaria de manera unánime por todos los grupos políticos, el Ayuntamiento pedirá que todas las frecuencias que se consideren Obligación de Servicio Público tengan parada en Segovia, al igual que todas las líneas comerciales, al menos en el 50% de las frecuencias. Además, solicitarán que haya una expedición adicional anterior a las 7.00 horas desde Segovia, sobre las 6.40, que permita destensionar la línea que más pasajeros mueve a diario, y conseguir que haya un tren adicional que salga de Madrid con destino a Segovia a las 22.30 o 23.00 horas, que permita a la gente con turnos o que viene de desplazamientos largos, poder dormir en sus casas. Por último, solicitarán que el tren Avlo, que inicia su recorrido en Murcia y que para en Madrid a las 14.23 horas y tiene su destino en Valladolid, efectúe parada también en Segovia, permitiendo la flexibilidad de trabajadores y estudiantes.
Aprobado el presupuesto del Ayuntamiento de Segovia 2025
Además de esta Declaración Institucional, en la sesión plenaria correspondiente al mes de mayo del Ayuntamiento de Segovia han vuelto nuevamente a aprobarse todos los dictámenes incluidos en el orden del día. Con el voto a favor del Grupo Municipal Popular y de la edil de Ciudadanos, el pleno ha aprobado de manera definitiva el presupuesto del Ayuntamiento de Segovia para este año 2025 que asciende a 81.056.587,19 euros.
Por otro lado, ha salido adelante con el apoyo del PP y Vox y la abstención del resto de formaciones políticas -PSOE, Cs, IU y Podemos- la construcción de un edificio de 93 viviendas colaborativas para jóvenes y garajes en la carretera de Valdevilla, en el barrio de Ciudad y Tierra de solicitada por la empresa Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), para la bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
El reconocimiento extrajudicial de crédito, correspondiente a obligaciones procedentes de ejercicios cerrados anteriores, por un importe de 853.009,19 euros, se ha aprobado con los votos a favor de los ediles del grupo popular y del grupo Vox. También ha salido adelante, con el apoyo del PP y de Ciudadanos, la modificación presupuestaria mediante transferencia de crédito, por importe de 16.164,73 euros, correspondiente al abono del agua que se suministró a los segovianos afectados por el episodio de turbidez en el agua de la red municipal que se registró tras las intensas lluvias del pasado mes de marzo. Por último, se ha aprobado la modificación del presupuesto del Instituto Municipal de Deportes del año 2025 mediante suplemento de crédito y crédito extraordinario financiado con cargo a remanentes de Tesorería por importe de 322.000 euros que permitirá, entre otras cosas, la reforma urgente de la piscina climatizada o la convocatoria de las subvenciones deportivas.
Mociones
En cuanto a las mociones, han salido adelante las propuestas del Grupo municipal de IU para realizar las gestiones oportunas para poner en marcha el taller municipal de teatro, ya en estado avanzado por el área de Cultura, y el Grupo municipal Vox para mejorar las instalaciones del recinto ferial de la Albuera.
El pleno ha rechazado la moción presentada por Podemos para poner en marcha medidas para afrontar la crisis de la vivienda y la propuesta con la que el Grupo Socialista pretendía reclamar la dimisión de la concejala, May Escobar.
Defensoría de la Ciudadanía
Por último, la defensora de la Ciudadanía, Paloma Serrano, ha presentado el informe sobre la gestión realizada por la Defensoría de la Ciudadanía correspondiente al año 2024, el último de su etapa como defensora, cargo que ha desempeñado durante los últimos cinco años. Serrano ha aprovechado su intervención para agradecer la colaboración de los técnicos, los miembros de las diferentes corporaciones municipales y de la ciudadanía en general. Ha abogado por el diálogo y la conversación para lograr el entendimiento muto y la resolución de problemas porque es el camino para mejorar la ciudad. A su futuro sucesor le deja como consejo que tenga presente que defiende los derechos de la ciudadanía y que debe hacerlo manteniendo su carácter independiente.