‘Getsemaní’, de Arturo de Vicente, gana el Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma y ‘Revelaciones’, de Alejandra Martínez, inaugura el Premio Joven de la Diputación

El jurado subraya la juventud y el talento de los autores galardonados, que representan una nueva generación poética cargada de fuerza y originalidad.

El poemario Getsemaní, de Arturo de Vicente López, ha sido galardonado con el Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, que convoca la Diputación de Segovia y que este año celebra su trigésimo quinta edición. Además, el recién creado Premio Joven ha recaído en Revelaciones, de Alejandra Martínez de Miguel, quien presentó su obra antes de cumplir los treinta años, edad límite para optar a esta nueva categoría.

 

Ambos trabajos han sido destacados por el jurado por su originalidad, profundidad y capacidad para conectar con el lector desde distintas aproximaciones poéticas. Durante el acto de fallo del jurado, celebrado este mediodía en la sede de la institución provincial, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, puso en valor el “carácter rejuvenecedor” que aportan los ganadores a una convocatoria ya consolidada, y subrayó “la capacidad de pervivencia en la literatura” de los libros premiados.

 

Revelaciones, de Alejandra Martínez, ha conquistado al jurado por su “poesía rompedora” y su “desinhibición sorprendente, no exenta de humor ácido”, según explicó el escritor Fermín Herrero. El poemario destaca por su intensidad expresiva, el uso de imágenes de alto voltaje poético y una mezcla audaz de lo coloquial con lo metafórico. En opinión del jurado, la autora ha sabido canalizar su pluralidad creativa –que abarca desde la interpretación teatral hasta la sexología– en una obra que dialoga con figuras como Emily Dickinson o Karmelo Iribarren, construyendo una propuesta vital y vibrante.

 

Por su parte, Getsemaní, de Arturo de Vicente, ha sido definido por la poeta Raquel Lanseros como “un libro que aspira a la totalidad”, que sobresale por su estructura musical, su dominio de la tradición literaria y su profundidad filosófica y espiritual. En él, el autor emprende un viaje introspectivo “avalado por muchos textos que ha hecho suyos” y que le permite explorar con autenticidad temas universales desde una mirada personal, reflexiva y contemporánea.

 

Ambos galardones están dotados económicamente con 12.000 euros para el Premio Internacional y 5.000 euros para el Premio Joven. Las obras ganadoras serán publicadas próximamente por la editorial Visor y los premios se entregarán en un acto institucional que se celebrará en el Palacio Provincial.

 

La edición de este año se cierra así con un claro mensaje de renovación y apertura a nuevas voces, reforzando el compromiso del certamen con el futuro de la poesía y con el descubrimiento de autores que, a pesar de su juventud, ya poseen una sólida madurez literaria.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.