Segovia en Marcha presenta cinco medidas clave para frenar la crisis de vivienda

La moción plantea una Mesa por la Vivienda y una batería de medidas de emergencia que supondrían multiplicar por 2 el número de alquileres asequibles en la ciudad a través de un programa municipal de alquiler, medidas para movilizar vivienda vacía y de la inspección de pisos turísticos ilegales.

El grupo municipal de Segovia en Marcha (Podemos-AV) ha registrado una moción para el Pleno del Ayuntamiento con el objetivo de hacer frente a la grave crisis habitacional que atraviesa la ciudad. “La crisis de vivienda es el principal problema de la ciudad y el ayuntamiento no puede seguir mirando para otro lado y quitándole importancia, tiene que actuar desde ya”, ha manifestado su portavoz Guillermo San Juan, quien a su vez ha denunciado la “falta de intervención pública decidida” como uno de los principales factores que explican la situación actual.

 

La moción se apoya en los datos del reciente informe “Segovia, Ciudad Tensionada”, presentado en el foro por el derecho a la ciudad “Segovia no se vende”. El documento alerta de un incremento desmedido en los precios del alquiler, muy por encima del crecimiento de los salarios, y señala fenómenos como la expansión de la IE University o el auge de los pisos turísticos como elementos que están tensionando el mercado inmobiliario local.

 

“La expansión de la universidad privada ha generado un proceso de 'estudiantización' que está expulsando a vecinos y vecinas de sus barrios”, ha explicado San Juan, quién también ha dado datos concretos “en solo cinco años, los pisos turísticos han crecido un 470%, lo que reduce la oferta de vivienda habitual y agrava aún más el problema”.

 

Frente a este escenario, Segovia en Marcha plantea cinco medidas concretas al estilo de un kit de emergencia de políticas públicas frente a esta crisis para revertir la situación “es una propuesta de mínimos pero que podría suponer un incremento de más del 120% del número de viviendas en alquiler asequible en la ciudad” ha indicado San Juan.

 

Entre las principales propuestas se encuentra la creación de una Mesa de Vivienda, que actuaría como un espacio abierto a la participación asociaciones vecinales, entidades y agentes sociales y movimientos por el derecho a la vivienda entre otros donde puedan aportar propuestas entidades como el Sindicato de Inquilinas, la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) y representantes del movimiento vecinal.

 

Además, el documento plantea la puesta en marcha de un Programa Municipal de Alquiler Asequible, diseñado para actuar como intermediario entre propietarios de viviendas e inquilinos. El concejal ha explicado que “este programa ofrecería garantías jurídicas, apoyo técnico y medidas fiscales a los pequeños arrendadores que cedan sus viviendas a precios razonables. A la vez, facilitaría el acceso a una vivienda asequible a familias y personas trabajadoras promoviendo contratos estables y condiciones económicas ajustadas a la situación de renta”.

 

Otra de las propuestas destacada es fijar un compromiso mínimo de ampliar progresivamente el parque público de vivienda en alquiler asequible un 15% anual el número de unidades disponibles hasta el año 2027. “Esto se impulsaría a través de distintas vías, como la adquisición prioritaria de inmuebles embargados, la promoción pública o la colaboración con entidades sociales y cooperativas”, ha señalado el concejal.

 

Finalmente, la moción recoge la necesidad poner en marcha un plan de inspección de pisos turísticos potencialmente irregulares en la ciudad tomando como referencia la información oficial de la Junta de Castilla y León, los anuncios en plataformas online, así como las quejas y denuncias de comunidades de vecinos, particulares y agentes sociales.

 

“Segovia necesita políticas consecuentes con la situación que vivimos y que permitan que la gente pueda seguir viviendo en los barrios de nuestra ciudad sin verse expulsada por unos precios cada vez más abusivos”, ha concluido.

 

Resolución Institucional sobre la situación en Gaza

En otro orden de cosas, el grupo municipal ha propuesto al resto de grupos del Ayuntamiento una declaración institucional para su aprobación en el Pleno del próximo viernes, en la que se denuncia el genocidio y que el Estado de Israel está perpetrando en Gaza y se reclama el respeto al Derecho Internacional Humanitario. Con esta iniciativa, se busca que el Ayuntamiento de Segovia adopte una posición firme ante la masacre de más de 54.000 personas y el desplazamiento forzoso de 1,9 millones de personas. “Ahora mismo depende de Mazarías y del PP que el Ayuntamiento de Segovia se pueda posicionar del lado de la decencia y los derechos humanos o del lado de la barbarie”, ha zanjado San Juan.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.