La Feria del Libro de la Asociación Cultural San Benito de Gallegos presenta su XVIII edición con numerosas actividades y mucha energía entre los pinos

El próximo domingo 1 de junio, junto a la ermita de San Benito de Gallegos, se celebrará una jornada cultural y lúdica en torno al libro, que será también un espacio de encuentro y convivencia para vecinos y amigos.

Instaladas desde primera hora las casetas de los libreros, la XVIII edición de la Feria del Libro de San Benito de Gallegos, se inaugurará a las 12:00 de la mañana.

 

En primer lugar, en el interior de la ermita, tendrá lugar una lectura compartida con textos de Ana María Matute.

Seguidamente, Charo Marcos presentará Faustino, el buen pollino, una actuación que se repetirá por la tarde para quienes no puedan asistir en la primera sesión.

 

Y para cerrar la mañana, a las 13:30 h., La Pícara Locuela representará su obra Chisgarabís y la pócima de la flor de hielo.

 

Ya por la tarde, tras la tradicional paella popular, se celebrará el Taller de Cómic: Almondróguez, dirigido por Ricardo de Pablos Gutiérrez.

 

A las 16:30, Joaquín González Herrero presentará su libro El puente del naranjo, en el marco de la tertulia literaria anual.

 

A las 18:00, se llevará a cabo la entrega y lectura de premios del XVIII Certamen Literario, un momento muy esperado por todos los participantes.

 

Y para poner el broche final a la jornada, disfrutaremos con la actuación de Kamaru Teatro: Instantes con Cervantes.

 

Durante todo el día se podrán adquirir tanto novedades literarias como libros viejos y de ocasión, gracias a los puestos instalados por las librerías Goyca (Cuéllar), Trazos (Carbonero el Mayor) y Paco Chavida (Sanchonuño).

 

Además, Ángel Gómez estará firmando ejemplares de su exitosa novela Los humores de la tierra junto a las casetas de los libreros, en horario de 13:00 a 14:00 y de 18:30 a 19:30.

 

La Feria del Libro de San Benito de Gallegos cuenta con el patrocinio de los ayuntamientos de Arroyo, Campo, Chañe, Chatún, Gomezserracín, Narros, Pinarejos, San Martín y Mudrián, a quienes la Asociación agradece sinceramente su apoyo a este proyecto cultural.

 

Un año más, os esperamos con los libros abiertos.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.