El Colegio de Médicos confía en cubrir las 24 plazas MIR de Segovia en 2025 pese a las dificultades en Medicina Familiar y Comunitaria
SegoviaDirecto.com Miércoles, 21 de Mayo de 2025
El Colegio Oficial de Médicos de Segovia mantiene la esperanza de que este 2025 puedan cubrirse las 24 plazas de Médicos Internos Residentes (MIR) ofertadas en el Hospital General. Un objetivo que no resulta sencillo, especialmente en especialidades como Medicina Familiar y Comunitaria, donde se repiten las dificultades para completar los cupos a nivel nacional.
Este mes de mayo es especialmente significativo en el ámbito sanitario: mientras concluye la formación de la actual promoción de residentes, se inicia el proceso de incorporación de la nueva generación de jóvenes médicos, que en función de su puntuación eligen especialidad y destino. En toda España, Medicina Familiar y Comunitaria ha vuelto a evidenciar sus carencias: de las más de 2.500 plazas ofertadas, a estas alturas solo se ha cubierto un 5%.
Desde el Colegio de Médicos de Segovia recuerdan que este fenómeno tiene múltiples causas, pero apuntan a una constante: los médicos de atención primaria afrontan una sobrecarga asistencial creciente, una excesiva burocracia y largas demoras en las agendas. Por ello, diversas sociedades científicas insisten desde hace años en la necesidad de un plan nacional que refuerce la Medicina Familiar, fomente la docencia e investigación en los centros de salud, y alivie la presión sobre estos profesionales.
El vicepresidente primero del Colegio segoviano y vocal de Atención Primaria Urbana, José Rodríguez, ha recalcado la importancia estratégica de esta especialidad. “Un médico que permanece en la misma plaza atendiendo a un cupo fijo de pacientes durante 15 años puede reducir hasta un 30% la mortalidad de ese grupo”, ha destacado, citando datos presentados recientemente por la Organización Médica Colegial.
En esa misma línea, desde el Colegio se subraya que el 80% de la actividad sanitaria en España se concentra en atención primaria, y sin embargo, solo el 15% de las nuevas contrataciones médicas se destinan a este nivel asistencial, frente al 34% en hospitales.
Rodríguez también advierte sobre el aumento de contrataciones de médicos extracomunitarios sin el título MIR, una medida excepcional que, según defiende, “no puede convertirse en norma” sin afectar la calidad asistencial. Además, alerta sobre las jubilaciones masivas que se avecinan, lo que agravaría aún más la falta de profesionales si no se toman medidas urgentes.
El Colegio de Médicos considera crucial hacer más atractiva esta especialidad para las nuevas generaciones, con mejores condiciones laborales, contratos estables y oportunidades de desarrollo profesional. Al mismo tiempo, muestra su preocupación ante la propuesta de nuevo Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad, al considerar que no reconoce adecuadamente las responsabilidades y exigencias del ejercicio médico, especialmente en atención primaria.
Una apuesta por el futuro de la medicina familiar
En este contexto, desde Segovia se sigue trabajando para despertar vocaciones entre los jóvenes médicos que llegarán en junio. Las instituciones médicas, conscientes del reto que supone garantizar la sostenibilidad del sistema, hacen un llamamiento conjunto para revalorizar la atención primaria y lograr que los nuevos profesionales elijan esta especialidad por convicción, no por descarte.