IU reitera su oposición a la construcción del aparcamiento de Los Tilos

El grupo municipal considera que es un proyecto poco viable económicamente y que dañaría una zona de alto valor natural.

El grupo municipal de Izquierda Unida reitera su oposición al proyecto del aparcamiento de Los Tilos. La formación insiste en la inconveniencia de realizar una infraestructura que supondría un claro perjuicio al patrimonio de Segovia, el cual pertenece a toda la ciudadanía. Gracias a la lucha histórica de IU y su influencia en la política municipal, se ha logrado que, hasta el momento, este emplazamiento se haya conservado a lo largo de los años.

 

El Salón y su entorno no solo son una de las zonas verdes más características y de mayor valor natural de la ciudad, sino también un lugar de estancia y esparcimiento para los vecinos y vecinas del recinto amurallado. Izquierda Unida frenó en los tribunales el proyecto del PP de realizar un aparcamiento en el propio Paseo del Salón en los años 90, y más tarde también impidió el proyecto impulsado por el PSOE conocido como el parking de Los Tilos.

 

Hace dos meses el actual equipo de Gobierno aprobó el expediente de contratación para el estudio de viabilidad y la redacción del anteproyecto de este parking con un presupuesto base de 90.709,49 euros. La empresa a la que se adjudique el contrato (actualmente sigue el proceso de licitación) tendrá que realizar ambos trabajos. Por un lado, el estudio de viabilidad (Fase 1) tendrá un plazo de ejecución de 5 meses y si este es aprobado por el Pleno del Ayuntamiento la misma empresa realizaría el anteproyecto (Fase2), con un plazo de 4 meses. Es decir, la Fase 2 solo se realizaría si se aprueba la Fase 1.

 

A la Fase 1 le corresponde económicamente el 66% por ciento del contrato y a la 2 el 34%.  Llama la atención que, estando la segunda fase condicionada a la aprobación de la primera, sea la misma empresa la que vaya a llevar a cabo ambas, lo que hace poco probable que no favorezca la viabilidad del proyecto.

 

IU remarca que, después de realizar estos trabajos, el equipo de Gobierno tendrá que licitar el proyecto y, una vez tenga el proyecto redactado, licitar las obras, por lo que el inicio de la hipotética construcción sería después de este mandato. Esto es significativo, ya que el PP ha condicionado la futura construcción de un ascensor entre el Salón y San Millán a la realización del aparcamiento. Cabe recordar que el anterior equipo de Gobierno efectuó todos los trámites urbanísticos necesarios para construir un ascensor, incluyendo una partida presupuestaria de 600.000 euros. Es decir, que esta infraestructura podría haber sido realidad el año pasado.  Sin embargo, una de las primeras medidas que tomó el PP al llegar al Gobierno fue rechazar este proyecto, alegando cuestiones estéticas. De esta forma ha privado a la ciudadanía de una infraestructura muy importante en lo que se refiere a la movilidad y accesibilidad de la ciudad.

 

El grupo municipal también critica el papel del PSOE en este asunto. IU siempre apostó por que el Plan Especial de Áreas Históricas estableciese que el paseo de El Salón y su entorno fuesen un espacio protegido, pero el PSOE incluyó la posibilidad de realizar el aparcamiento en este plan urbanístico. Gracias a ello, el PP puede iniciar los trámites para llevarlo a cabo. Esta fue una de las razones que provocó que IU votara en contra del PEAHIS en 2019. La mejora de la movilidad a base de cemento y hormigón es una de las políticas fracasadas por parte de los dos grandes partidos.

 

Problemas generados por los aparcamientos

Izquierda Unida remarca que el aparcamiento que se quiere realizar sería de pago, como los otros que existen en la ciudad, cuyo poco uso ha supuesto un alto coste para las arcas públicas. Es incomprensible que el PP siga planteando la construcción de un parking de estas características a estas alturas, algo que denota un gran desconocimiento de la ciudad. Hay que recordar tanto el reequilibrio económico del parking de Padre Claret (con un coste de 3,2 millones de euros) como los pagos derivados del conflicto del aparcamiento de José Zorrilla (4,8 millones de euros).

 

Hablamos de una infraestructura que supondrá un coste muy alto, teniendo en cuenta que quiere realizarse en un terreno no consolidado que requeriría actuaciones para reforzarlo. Además, no tendría una gran capacidad. Todo esto pronostica que sería poco viable económicamente y que podría generar problemas, al igual que los otros aparcamientos. Para IU, si hubiera que realizar un aparcamiento, sería preferible contemplar otras alternativas como la zona del velódromo.

 

Segovia es ciudad Patrimonio de la Humanidad por sus espacios naturales y su riqueza histórica. Es fundamental seguir cuidando dichos espacios y anteponer su conservación y mantenimiento sobre otros intereses privados menos beneficiosos para Segovia y sus habitantes.  Precisamente el grupo municipal ha mantenido recientemente una reunión con representantes de la asociación AVRAS a colación de este aparcamiento, quienes han trasladado sus reservas y su oposición al proyecto.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.