El PSOE lamenta que el Pleno del Ayuntamiento rechace reactivar el Consejo del Diálogo Social
SegoviaDirecto.com Viernes, 25 de Abril de 2025El Pleno del Ayuntamiento de Segovia ha rechazado este viernes la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista que proponía establecer una periodicidad fija —al menos trimestral— para la convocatoria del Consejo del Diálogo Social. La iniciativa fue votada en contra por el Partido Popular y Vox, con la abstención de Ciudadanos.
La moción, defendida por la portavoz socialista Clara Martín, planteaba reactivar de manera regular este órgano de participación, creado en 2015 durante el mandato socialista, con el objetivo de coordinar estrategias en materia económica y social junto a los principales agentes sociales: la Federación Empresarial Segoviana (FES), UGT y Comisiones Obreras.
Desde el PSOE se argumentó que este foro ha demostrado su utilidad en momentos clave como la pandemia, cuando sirvió para evaluar propuestas económicas y canalizar iniciativas consensuadas, como los bonos comercio o medidas relacionadas con el empleo y la formación. Además, se propuso que el Consejo aborde cuestiones como el desarrollo industrial del municipio o el impacto de la actual situación económica en el tejido local.
En el debate, el concejal del PP José Luis Horcajo respondió que la falta de nuevas convocatorias no se debe a una negativa del equipo de Gobierno, sino a que ni sindicatos ni patronal han solicitado reuniones adicionales desde la sesión celebrada en enero de 2024. También defendió que existen otras mesas sectoriales activas, como las de Turismo y Comercio, donde se abordan asuntos de relevancia económica.
La moción no prosperó al contar con el voto contrario del equipo de Gobierno del PP y Vox. Desde el PSOE se lamentó que esta decisión suponga, a su juicio, una pérdida de oportunidades para fomentar el diálogo institucional y avanzar en políticas económicas de consenso. También se cuestionó la escasa actividad del pleno, cuya parte resolutiva fue breve y con pocos asuntos en el orden del día.