El PSOE pide una comisión tras el informe del Consultivo que confirma gastos indebidos y la adjudicación “a dedo” del Paseo de la Navidad
SegoviaDirecto.com Jueves, 24 de Abril de 2025El informe jurídico da la razón al grupo municipal del PSOE que hace justo un año registró una solicitud de revisión de oficio de los expedientes ante el cúmulo de irregularidades detectadas en la organización del “maravilloso” Paseo de la Navidad en el Paseo del Salón.
El grupo municipal del PSOE ha pedido la convocatoria de una comisión informativa extraordinaria de Cultura para analizar tanto las consecuencias como el procedimiento a seguir por parte del Gobierno municipal del PP para dar cumplimiento al informe jurídico del Consejo Consultivo de Castilla y León que ha confirmado las irregularidades denunciadas por los socialistas en relación a la organización y gestión del “maravilloso” Paseo de la Navidad en el Paseo del Salón y del resto de programación navideña asociada a esta actividad.
Así lo ha señalado hoy en rueda de prensa la portavoz socialista, Clara Martín, en el día en que se cumple justo un año de la presentación, por parte del grupo municipal del PSOE, de la solicitud de Revisión de Oficio de todas las actuaciones.
La comisión, solicitada formalmente en la junta de portavoces del pasado lunes, debe analizar qué consecuencias tiene para el Ayuntamiento el informe jurídico emitido por el Consejo Consultivo que señala, literalmente, que “procede que se declare la nulidad de pleno derecho del decreto de 22 de noviembre de 2023, que autoriza la instalación de un mercadillo navideño y parque de la Navidad en el Paseo del Salón, pista de hielo en la Plaza Mayor y puesta en funcionamiento de un tren de la Navidad en la Ciudad de Segovia”.
El informe jurídico da la razón a las denuncias del PSOE que alertó de que el Gobierno municipal del PP que encabeza José Mazarías adoptó decisiones irregularidades, vulnerando la legalidad, fruto, únicamente, de la caprichosa e irresponsable gestión del alcalde y de su concejala de Turismo, Milagros Escobar de las navidades de 2023/24.
El PP ha tratado de dar carpetazo al asunto y de dilatar durante meses la revisión, sin asumir ninguna responsabilidad. Y después ha querido pasar de puntillas por una gestión cargada de irregularidades y evidentes vulneraciones de la legalidad. Es más, incluso el segundo teniente de alcalde, Alejandro González Salamanca, intento, sin éxito, restar trascendencia al informe, con una frase lamentable: “agua pasada no mueve molino”.
Aunque González Salamanca no pudo negar que el informe del Consejo Consultivo deja muy claro que el Gobierno de Mazarías omitió un trámite “esencial” como fue la licitación por concurrencia competitiva, en su comparecencia ante la prensa obvió otro aspecto fundamental, como que ahora mismo hay al menos 22.786,07 euros en el bolsillo de un empresario que tendrían que estar en las cuentas del Ayuntamiento y que, como es obvio, deben regresar a las arcas públicas.
¿Qué dice el informe del Consejo Consultivo?
En síntesis, el informe, de 16 páginas y emitido el 10 de abril de 2025, establece, en primer lugar, que se vulneró la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC) –en su artículo 47.1 e)- al no producirse un proceso de licitación por concurrencia competitiva. Es decir, hubo una adjudicación “a dedo” en contra de lo que marca la Ley.
Mazarías se saltó la ley porque no quería renunciar a su capricho de emplazar el mercado en el Paseo del Salón. Esta excusa para no cumplir la ley viene recogida en un informe de Turismo, de mayo de 2024, donde señala que mantuvieron diversas reuniones y contactos con diversas empresas del sector, aunque solo una (la adjudicataria en el ejercicio anterior) manifestó interés en participar en la actividad y solicitó, mediante registro, la organización del mercado.
En base a estas conversaciones y consultas, el Gobierno de Mazarías evitó la licitación pública, la que permite seleccionar la oferta más ventajosa para el interés público.
Sin embargo, el informe jurídico del Consejo Consultivo es contundente en este aspecto. Así, señala que “no resulta admisible justificar el no sometimiento a concurrencia competitiva de acuerdo a ‘un sondeo’ o reuniones previas con las dos empresas que habían intervenido el año anterior, pues ello supone una limitación a la participación de nuevos solicitantes’.
De esta manera, el Consejo Consultivo confirma lo que ya avisó el PSOE. La Ley y los tribunales establecen que si no se sigue el procedimiento y no ha habido publicidad en la licitación siempre supone una nulidad de pleno derecho y es evidente que no pueden subsanarse porque un funcionario sustituya esa publicidad por llamadas de teléfono o reuniones con empresas susceptibles de estar interesadas en el mercadillo navideño.
Así, el informe del Consejo Consultivo aplaude la iniciativa del PSOE de pedir la Revisión de Oficio y de declarar la nulidad del Decreto de Alcaldía, de 22 de noviembre de 2023, que vino a adjudicar a dedo el mercadillo y otras actividades de la programación navideña. El decreto autorizó la petición formulada por el empresario de instalación del mercadillo y parque en el Paseo del Salón, la pista de hielo en la Plaza Mayor y el tren de la Navidad; solicitud que amplió el 10 de noviembre para instalar más casetas en el Salón y en la Plaza de San Martín (recordemos el incendio de la churrería, el 2 de enero, con dos heridos, junto a la iglesia de San Martín)
Al menos 22.800 euros en los bolsillos del empresario y no en las arcas municipales
¿Qué otras consecuencias tuvieron el capricho del alcalde de instalar el mercado en el Paseo del Salón? Como ya denunció el PSOE, el empresario impuso sus condiciones para organizar el mercado navideño en el lugar que quería el alcalde. Así, entre otras, el empresario indicó que el Ayuntamiento debería realizar la decoración del Parque del Paseo del Salón, facilitar accesos desde la calle Juan Bravo, afrontar las instalaciones para la cometida de las atracciones, velar por el espacio de las casetas y asumir los gastos de la energía consumida.
Según acredita el Consejo Consultivo en su informe, el técnico industrial del Ayuntamiento apuntó --en su informe del 9 de noviembre de 2023—que el interesado, como solicitante de la autorización y organizador del evento, debería suscribir a su nombre el contrato o contratos de energía eléctrica que fuesen necesarios. Sin embargo, el Ayuntamiento finalmente procedió al pago de 13.349,63 euros, por unos consumos que debió pagar el organizador.
Es decir, el Ayuntamiento pagó el consumo de energía eléctrica cuando no debería haberlo hecho; pero es que tampoco cobró al empresario la tasa por ocupación de vía pública. El informe jurídico del Consejo Consultivo hace suyo el informe que emitió la sección de Gestión Tributaria. “Al no acreditarse que se trata de una actividad municipal ni una actividad cultural promovida por el Ayuntamiento, no sería aplicable el artículo 1.2 de la ordenanza y, por tanto, debería procederse a su liquidación (9.436,44 euros), tasa por ocupación del Paseo del Salón. Procede, en consecuencia, su liquidación y exigencia de acuerdo con las normas tributarias”.
En consecuencia, por la suma de ambos conceptos (consumo eléctrico y tasa de ocupación de vía pública) que no abonó en su día, hoy el empresario tiene en sus bolsillos casi 22.800 euros (22.786,07 euros) que deberían estar en las cuentas del Ayuntamiento y que, como es evidente, deben regresar a las arcas municipales.
No obstante, el grupo socialista mantiene que esta cantidad de gastos indebidos es superior. De acuerdo con el análisis de las facturas abonadas por convalidación vinculadas al Paseo de la Navidad y el resto de programación navideña, las peticiones del empresario –para satisfacer, recordemos, el capricho de Mazarías—derivaron en un gasto de unos 58.000 euros que el Ayuntamiento pagó sin mediar ningún tipo de contrato. Entre estos gastos, la seguridad privada o el arreglo de las casetas.
La estrategia del PP: del intento de carpetazo a restar trascendencia al informe
La portavoz socialista, Clara Martín, ha recalcado que, si no llega a ser por la acción del PSOE, ninguna de las irregularidades hubiera salido a la luz y el Gobierno de Mazarías de hubiera quedado de brazos cruzados.
Resulta imposible de olvidar aquel Paseo de la Navidad en el Paseo del Salón. El PP avanzó que iba a ser “maravilloso” y, finalmente, fue un monumento a la chapucería y a la pésima gestión y organización. Recordemos el desamparo que sufrieron los comerciantes locales, víctimas de continuos robos, aquella fuga de un vigilante de seguridad en un coche de exposición pillado sin carné de conducir, o la colocación de casetas junto a la iglesia de San Martín, declarada BIC, como aquella churrería que sufrió un incendio, con dos heridos, y que la portavoz del PP calificó como un “mero accidente laboral”, abroncando a la prensa por la información del suceso.
En un ejercicio de oposición responsable y rigurosa, el PSOE hizo públicas sus sospechas sobre las irregularidades del procedimiento administrativo o el despilfarro en los gastos. Tras analizar los expedientes, comprobó que se habían adoptado decisiones en contra de los informes técnicos, como que el Ayuntamiento asumiera finalmente los gastos de seguridad privada y de la instalación y consumo de la electricidad, en contra de la opinión de Policía Local y de los técnicos de Obras y Servicios.
Como se ha apuntado, el 22 de noviembre de 2023, un decreto de Alcaldía autorizó la instalación del mercadillo en el Salón, la pista de hielo en la Plaza Mayor y el tren de la navidad; además de dos casetas más en la Plaza de San Martín.
El 24 de abril de 2024, es decir hace hoy justo un año, el PSOE solicitó la revisión de oficio de las actuaciones. Casi un mes después, el 17 de mayo, un decreto de Alcaldía autorizó el inicio del procedimiento, requiriendo un informe de la asesoría jurídica municipal externa. Tres días después, el 20 de mayo, se informó al grupo municipal del PSOE la apertura del expediente y un mes después, el 17 de julio, se recibió el informe jurídico sobre la revisión de oficio de la asesoría jurídica municipal externa.
Justo un mes después, el 17 de septiembre, se emitió un informe municipal de resolución y se informó a las partes de la posibilidad de presentar alegaciones. El PSOE presentó este escrito el 25 de septiembre. Un mes después, el 29 de octubre, se solicitan informes a los servicios de Patrimonio Municipal y de Gestión Tributaria, que se reciben el 6 de noviembre, el mismo día que se solicita un informe a la secretaria general.
De esta manera, el 22 de noviembre de 2024, se celebró una comisión de Cultura en la que, sorprendentemente, se presentó un acuerdo para desestimar la revisión de oficio, pese a que en el informe se admitía que el Ayuntamiento tenía que haber abierto un proceso de licitación, que las arcas públicas asumieron gastos de manera indebida y que había que reclamar al empresario el pago de la tasa de ocupación de dominio público. En la propuesta de resolución no aparecían las cuantías debidamente impagadas (por ejemplo, por consumo eléctrico o la tasa, ahora ya conocidas) ni tampoco cuál sería el procedimiento para reclamarlas al empresario.
La propuesta para desestimar la revisión de oficio solo contó con el voto favorable del PP. VOX se abstuvo y votaron en contra PSOE, IU y Segovia en Marcha.
Al mismo tiempo que la comisión acordó (con el voto del PP y la abstención de VOX) desestimar la revisión de oficio, se decidió recabar el informe preceptico del Consejo Consultivo de Castilla y León, como marca la ley, el que ahora hemos conocido y confirma todas las denuncias del PSOE.