10ª edición de PEMCYL

Se ejecutará de nuevo en 2025 en dos rondas y la primera comienza en mayo en seis provincias. Participarán en total 119 mujeres, en desempleo o en activo, con contratos inferiores a media jornada laboral. Más de 2.300 mujeres ya han pasado por este programa, que cuenta con una tasa media de éxito del 57%.

Las mujeres interesadas pueden realizar su inscripción en la Sección de Mujer de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. También pueden consultar información en pemcyl@santamarialareal.org o a través de Whatsapp en el teléfono 621 190 307

El programa PEMCYL, impulsado por la Junta de Castilla y León cumple su décima edición y lo hace renovando su compromiso desde que nació en 2016: la mejora de la empleabilidad y la inserción sociolaboral de mujeres de Castilla y León que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. 

 

Aniversario: X edición

En las nueve ediciones han participado 2.323 mujeres de todas las provincias de la región, mayores de 18 años, con diferentes perfiles formativos y trayectorias profesionales en distintos sectores profesionales. De ellas, más del 57% ha mejorado su situación laboral gracias al programa, ya sea porque ha encontrado trabajo por cuenta ajena (1.046), ha emprendido su propio negocio (16), ha ampliado formación o realizado Certificados de Profesionalidad (266).

 

En 2024, concretamente, han participado 109 mujeres, de todas las provincias de Castilla y León, mayores de 21 años; con diferentes perfiles formativos y trayectorias profesionales en distintos sectores profesionales. Del total de participantes, 105 mujeres estaban en desempleo, y otras cuatro mujeres en activo, con contratos puntuales o inferiores a media jornada laboral, que han buscado reforzar su empleabilidad para optar a nuevos puestos, con mejores condiciones.

 

Fruto del trabajo realizado, en 2024 un total de 75 participantes ha encontrado empleo por cuenta ajena en diferentes sectores, entre los que destacan agricultura, ganadería, industria y el tercer sector, entre otros. Además, cuatro de las mujeres participantes ha apostado por el autoempleo y han emprendido en sectores como ingeniería y consultoría, o asesoría del mercado internacional. Por último, otras siete mujeres han ampliado su formación o han realizado Certificados de Profesionalidad para optar a nuevas oportunidades laborales. Resultados que conforman un balance final de más del 78% de éxito.

 

Inicio en mayo

Con los antecedentes positivos del programa, la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación Santa María la Real, pone en marcha la décima edición de PEMCYL, que se ejecutará en dos rondas.

La primera ronda comienza en mayo en seis provincias de Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia y Valladolid. En total se habilitarán 119 plazas.

PEMCYL ha recibido tres premios en los últimos años por su innovación, su atención a las víctimas de la violencia de género y sus buenos resultados.

 

Formaciones técnicas

En esta nueva edición, se facilitará de nuevo formación técnica en función de las necesidades de las participantes y se fomentará la orientación a sectores STEM. Además, se trabajará un mayor contacto con el tejido empresarial para alcanzar en torno al 75% de inserción.

Asimismo, se introducirá contenidos relacionados con bienestar emocional, para favorecer la salud mental en las mujeres con mayor nivel de vulnerabilidad.

Durante los próximos meses, las participantes contarán con el apoyo de personal técnico especializado de la Fundación Santa María la Real para impulsar su búsqueda de empleo.

Sus participantes realizarán dinámicas de inteligencia emocional para mejorar su autoconocimiento, reforzar su autoestima, focalizar su objetivo profesional y aprender a desarrollar un plan integral de prospección laboral; asistirán a talleres para actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas.

 

 

Mujeres participantes

Pueden participar mujeres de Castilla y León que se encuentren en situación de desempleo, especialmente aquellas en desempleo de larga duración tras hacer un parón en su actividad profesional por maternidad o cuidado de familiares; mujeres víctimas de violencia de género, residentes en medio rural, migrantes, y cualquier otra circunstancia de vulnerabilidad. Asimismo, podrán participar mujeres en activo, en sectores profesionales altamente feminizados, con un contrato inferior a media jornada laboral.

Certificado digital y Plan Acompaña

Esta edición, de nuevo cuenta con el módulo para que las participantes aprendan herramientas digitales básicas para la búsqueda de empleo. Al finalizar, obtendrán un certificado que acredita su nivel de habilidades digitales. También podrán participar en el “Plan Acompaña”, que presta asesoramiento posterior al programa, tanto después de encontrar empleo, como para seguir impulsando su búsqueda y contacto con el tejido empresarial.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.