El PSOE denuncia la pérdida de más de 630 000 euros en fondos europeos para el comercio segoviano por la mala gestión del Ayuntamiento
SegoviaDirecto.com Jueves, 10 de Abril de 2025Esta pérdida de fondos se produce además en el mismo contexto en el que el PP ha aprobado los presupuestos municipales de 2025 con el voto de calidad del alcalde y el apoyo de Noemí Otero (Cs), a pesar de ser unas cuentas que presentan un déficit cercano a los 4 millones de euros y un grado de incumplimiento previsto alarmante. Tal y como se reconoce en la documentación técnica del propio Ayuntamiento y como ha expuesto en el pleno la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Segovia, Clara Martín, se estima que el 25% del presupuesto no se ejecutará y casi el 70% de las inversiones quedarán sin realizar.
El PSOE de Segovia ha denunciado la pérdida de más de 630.000 euros en subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia concedidas al Ayuntamiento para el proyecto “El Buen Comercio”, por la incapacidad del Gobierno municipal de gestionar adecuadamente los fondos europeos. El proyecto, que tenía como objetivo dinamizar el comercio local, ha acabado parcialmente ejecutado y justificado, lo que ha obligado a devolver una parte sustancial de los fondos concedidos por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El secretario general electo del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, ha calificado esta situación como “un ejemplo escandaloso de incompetencia y desidia política que perjudica directamente al comercio segoviano, un sector que necesita apoyo y no desidia. Mientras los fondos europeos llegan a ciudades de todo el país para modernizar el comercio local, aquí se pierden por falta de ejecución y mala planificación. Es una irresponsabilidad que no puede quedar sin respuesta. ¿Quién asume las consecuencias?”, ha declarado Aceves. “¿Cómo es posible que hayan dejado perder más de 630.000 euros en un momento en el que Segovia necesita cada céntimo para apoyar al pequeño comercio, revitalizar la economía local y generar empleo?”
El proyecto estaba dotado con cerca de 2 millones de euros, de los cuales solo se ha logrado justificar una parte inferior al 70%. Este fracaso se suma a otras evidencias de la mala gestión del Gobierno de José Mazarías, incapaz de ejecutar políticas útiles para la ciudad ni de proteger sus intereses económicos.
La devolución de más de 630.000 euros por parte del Ayuntamiento de Segovia al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en el marco del proyecto “El Buen Comercio” se produce por dos motivos principales que evidencian una deficiente gestión administrativa y una falta de previsión en la ejecución de los fondos.
En primer lugar, la no ejecución de actuaciones previstas en el proyecto. Concretamente, han quedado sin realizar varias de las intervenciones contempladas en áreas clave como la transformación digital del comercio local, la formación de profesionales, las iniciativas de sostenibilidad ambiental y la implantación de sistemas de trazabilidad comercial. Todas estas actuaciones eran pilares fundamentales del programa, orientadas a modernizar el sector y hacerlo más competitivo frente a los nuevos retos económicos y sociales. Su no realización implica no solo una pérdida económica para la ciudad, sino una oportunidad desaprovechada para avanzar en innovación y mejora del tejido comercial segoviano.
En segundo lugar, se han detectado desviaciones significativas entre las cantidades inicialmente presupuestadas y las finalmente adjudicadas en diversos contratos, lo que ha generado remanentes de crédito no utilizados. Es decir, parte del dinero asignado a determinadas licitaciones no llegó a utilizarse porque las adjudicaciones se cerraron por importes inferiores a los estimados. Sin embargo, en lugar de reinvertir ese remanente en otras acciones del mismo proyecto o en nuevas iniciativas dentro del marco aprobado, como permiten las normas del Plan de Recuperación, el Ayuntamiento no supo o no quiso dar respuesta a tiempo, incurriendo en la obligación de reintegrar los fondos no justificados.
Esta pérdida de fondos se produce además en el mismo contexto en el que el PP ha aprobado los presupuestos municipales de 2025 con el voto de calidad del alcalde y el apoyo de Noemí Otero (Cs), a pesar de ser unas cuentas que presentan un déficit cercano a los 4 millones de euros y un grado de incumplimiento previsto alarmante. Tal y como se reconoce en la documentación técnica del propio Ayuntamiento y como ha expuesto en el pleno la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Segovia, Clara Martín, se estima que el 25% del presupuesto no se ejecutará y casi el 70% de las inversiones quedarán sin realizar.
Aceves ha sido contundente: “Segovia pierde dinero por incompetencia, y a la vez aprueba unos presupuestos irreales y desequilibrados. Mientras se suprimen inversiones y se renuncia a apoyar sectores clave como la cultura o el comercio, se mantienen sin tocar las partidas de gasto político y las ocurrencias del alcalde. Es una absoluta tomadura de pelo”.
Desde el PSOE también denuncian la ausencia de convenios nominativos con entidades culturales, la falta de medidas reales para abordar el problema de la vivienda o la renuncia expresa a seguir impulsando los bonos comercio, cuya eficacia ha sido incluso cuestionada por una concejala del propio equipo de Gobierno, a pesar de su probado impacto positivo en el pequeño comercio durante legislaturas anteriores.
“Nos preocupa que el Ayuntamiento se haya resignado a gestionar poco y mal. No hay visión de ciudad, no hay impulso transformador, solo marketing, fiestas temáticas y excusas. Segovia necesita inversión en sus barrios, apoyo a los sectores productivos y planificación estratégica para afrontar los retos de futuro”, ha añadido Aceves.
El PSOE de Segovia exige explicaciones políticas por la pérdida de esta subvención, al mismo tiempo que reclama una auditoría del nivel de ejecución de los fondos europeos en la ciudad y una reorganización inmediata de las prioridades presupuestarias.
“Lo sucedido con el proyecto ‘El Buen Comercio’ debe abrir un debate serio sobre la capacidad del actual equipo de gobierno para liderar la gestión económica y los retos que tiene Segovia.