Polémica en torno a los rankings escolares de MiCole: ¿herramienta útil o escaparate publicitario?

Denuncian que los rankings de MiColeson un negocio disfrazado de información

Los rankings escolares de la plataforma MiCole, presentados como una herramienta objetiva para ayudar a las familias a elegir centro educativo, han generado controversia tras evidenciarse su modelo de negocio basado en la publicidad.

 

La web, que se promociona como una guía para padres y madres, permite a los colegios privados y privados-concertados pagar para mejorar su posición en los rankings. Este hecho ha suscitado críticas por considerar que distorsiona la percepción de las familias sobre la calidad educativa y minusvalora la importancia de la escuela pública.

 

Diversas voces han alzado la voz contra la falta de transparencia y el sesgo comercial de estos rankings, argumentando que no reflejan la calidad educativa real de los centros, sino su capacidad para invertir en publicidad. Se denuncia que mientras la escuela pública destina sus recursos a mejorar la calidad de la enseñanza, los colegios privados-concertados pueden utilizarlos para escalar posiciones en estos rankings.

 

Se ha recordado que la educación pública, basada en principios de equidad e inclusión, garantiza una educación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su condición socioeconómica. Se ha instado a las familias a informarse a través de fuentes oficiales y contrastadas, y a no dejarse influenciar por plataformas cuyo único interés es el lucro.

 

En este sentido, se ha reivindicado el derecho de todos los niños y niñas a una educación de calidad basada en la equidad y el interés público, recordando que la educación no es un negocio, sino un derecho fundamental.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.