Concentración en apoyo a los vecinos de Basardilla discriminados por su orientación sexual
SegoviaDirecto.com Lunes, 27 de Enero de 2025La concentración se desarrollará en la Plaza del Sol sin desplazamiento a otras ubicaciones. Con la lectura de manifiestos de apoyo a las víctimas y el llamamiento a la recuperación de la convivencia y la inclusión.
La inmensa mayoría de los vecinos considera que existen causas extraordinarias y graves que justifican tanto la urgencia de la convocatoria como su celebración. Estas razones responden a la necesidad de abordar situaciones de especial relevancia que afectan a la comunidad, subrayando la importancia de tratar el asunto de manera inmediata y eficaz.
Asimismo, se pone de manifiesto que las decisiones adoptadas no deben implicar ningún tipo de discriminación hacia los afectados. Es fundamental garantizar la equidad y el respeto en todos los espacios, incluyendo las iglesias de los pueblos, y rechazar cualquier acto que atente contra estos principios básicos.
Por otro lado, también se resalta la necesidad de trabajar de manera colaborativa, promoviendo un diálogo abierto y constructivo. Esto permitirá que las inquietudes de la ciudadanía sean escuchadas y atendidas de forma adecuada, reforzando la cohesión social y la confianza en las instituciones.
En última instancia, la comunidad demanda que las medidas sean claras y transparentes, asegurando que todos los implicados tengan acceso a información completa y veraz. La prioridad es resolver las cuestiones planteadas de manera justa, inclusiva y efectiva, reafirmando el compromiso con el bienestar de todos los vecinos.
BASARDILLA y TORRECABALLEROS han sido históricamente dos pueblos caracterizados por su tolerancia, inclusión y el espíritu acogedor de sus habitantes. No se debe permitir que los acontecimientos recientes en el seno de sus parroquias afecten la paz, la convivencia, el progreso y el desarrollo de estas comunidades y sus vecinos.
En localidades pequeñas, excluir a cualquier persona de los escasos actos grupales o sociales que existen, ya sean culturales, lúdicos, festivos o religiosos, representa una grave estigmatización y una auténtica exclusión de la sociedad local. Esta situación no puede ser tolerada, pues pone en riesgo la cohesión social que ha definido a estas comunidades.
Permitir que quienes hoy son discriminados sean excluidos por razones conocidas por todos, abre la puerta a que, en el futuro, cualquiera pueda ser víctima de la misma exclusión, incluyendo a nuestros hijos o a las generaciones venideras, basándose en argumentos igualmente subjetivos e inadecuados en el contexto actual.
En pleno siglo XXI, nadie debería verse obligado a elegir entre su fe religiosa y su orientación sexual. Este es un principio fundamental que no puede ser vulnerado bajo ninguna circunstancia.
Los convocantes y afectados hacen un llamado a todos los segovianos a unirse y apoyar esta concentración, dado que no se trata de un tema religioso, sino de una cuestión de derechos fundamentales. La participación masiva de la ciudadanía contribuirá a dar mayor visibilidad a esta causa y reforzará la solicitud de una reunión con el nuevo Obispo de Segovia, Monseñor Jesús Vidal, con el propósito de transmitir el sentir general de los vecinos de ambas localidades. Esto servirá también para dejar en claro que, contrariamente a lo señalado por el Obispado en su comunicado inicial, no existe controversia ni escandalización entre los vecinos por la participación plena de los afectados en las celebraciones eucarísticas y lecturas en las iglesias de Basardilla y Torrecaballeros.
Los afectados y quienes los apoyan subrayan que esta concentración vecinal no busca confrontación ni enfrentamiento, sino la defensa pacífica de los derechos de igualdad y convivencia en libertad, derechos que como sociedad se han logrado con gran esfuerzo. Para ello, recuerdan los artículos 14 y 9.2 de la Constitución Española:
- Artículo 14: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
- Artículo 9.2: “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”.