35 400 pensionistas segovianos ya tienen asegurado la subida de sus pensiones

Es el cuarto año que se revalorizan las pensiones de acuerdo con el IPC: un 2,8 % en 2025, un 3,8% en 2024, un 8,5% en 2023 y un 2,5% en 2022. Con la anterior Ley del Gobierno del PP, una pensión de 1200 euros habría crecido unos 20 euros al mes en 7 años, entre 2018 y 2025. Gracias al Gobierno de Pedro Sánchez, que ha garantizado una revalorización conforme a la subida de precios por ley, un pensionista segoviano cobra de media 321 euros más al mes, unos 4.000 euros más al año, con un incremento de un 29 % de la pensión media de jubilación.

Los 35.400 pensionistas segovianos ya tienen asegurado la subida de sus pensiones, ya que el Consejo de Ministros del día 23 de diciembre aprobó un Real Decreto Ley, que contempla la revalorización de las pensiones contributivas para 2025, con un aumento del 2,8% con carácter general para las pensiones del sistema de Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado, alrededor del 6% para pensiones mínimas, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital aumentarán un 9%, lo que beneficiará a más de 12 millones de españoles.

José Luis Aceves, secretario general del PSOE de Segovia, ha destacado la importancia de esta medida, efectiva desde el 1 de enero, ya que este incremento es una garantía del poder adquisitivo y una medida clave para proteger a nuestros mayores, tras toda una vida de esfuerzo y contribución a nuestro país. En Segovia, donde la pensión media ronda los 1.200,84 euros, esta subida supondrá un alivio directo para miles de familias que dependen de estos ingresos para mantener su calidad de vida.”

 

Con la última reforma de las pensiones llevada a cabo con la fórmula establecida en la Ley 20/2021, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y el acuerdo con los interlocutores sociales y que el PP no apoyó en el parlamento, en nuestro país está garantizado el poder adquisitivo de los 35.400 pensionistas segovianos, en base a la evolución del IPC, en su media interanual (entre diciembre y noviembre)

 

“Esta fórmula de garantía del poder adquisitivo, regulado en el artículo 58 de la Ley 21/2021, que el PP votó en contra en el Congreso, demostrando una vez más que viven alejados de los problemas y las necesidades reales de la gente, es en la actualidad una garantía de justicia social y compromiso de dignificación con nuestros mayores”, aseguró Aceves.

 

El diputado en el Congreso, recordó que la norma durante los años de gobierno del PP, fue la de congelación y subida mínima del 0,25%, como parte de las políticas de austeridad aplicadas para controlar el déficit público. La reforma de 2021 significó un giro hacia un enfoque más protector y comprometido con los pensionistas, alineado con las recomendaciones del Pacto de Toledo.

 

Gracias a esta medida del Gobierno de Pedro Sánchez, millones de personas mayores cuentan ahora con la seguridad de que su pensión estará protegida frente a las fluctuaciones del coste de vida, reforzando el modelo de justicia social en el sistema público de pensiones.

 

El secretario provincial, explica que es el cuarto año que se revalorizan las pensiones de acuerdo con el IPC: un 2,8 % en 2025, un 3,8% en 2024, un 8,5% en 2023 y un 2,5% en 2022. Con la anterior Ley del Gobierno del PP, una pensión de 1200 euros habría crecido unos 20 euros al mes en 7 años, entre 2018 y 2025.  Gracias al Gobierno de Pedro Sánchez, que ha garantizado una revalorización conforme a la subida de precios por ley, un pensionista segoviano cobra de media 321 euros más al mes, unos 4.000 euros más al año, con un incremento de un 29 % de la pensión media de jubilación.

Por otra parte, el complemento para la reducción de la brecha de género se revaloriza un 8,1% sobre la cuantía reconocida en 2024 y alcanza el importe de 35,9 euros al mes por hijo.

 

Impacto económico positivo para los/as segovianos/as

Con esta revalorización, un pensionista que perciba la pensión media de jubilación en Castilla y León, de 1.441,56 euros mensuales, verá un incremento de aproximadamente 40 euros al mes, lo que supone cerca de 564 euros adicionales al año. Para aquellos que reciben pensiones inferiores, este ajuste también representará una mejora significativa.

 

Desde la aplicación de la Ley 20/2021, que establece la actualización anual de las pensiones según la evolución del IPC, las pensiones han mantenido su poder adquisitivo de manera estable. “Gracias a la legislación promulgada, el sistema de pensiones español se ha consolidado como uno de los más robustos y equitativos de Europa”, subrayó Aceves.

"Para los socialistas es esencial que la riqueza generada por la economía llegue a todos los ciudadanos, los que trabajan, los que trabajaron y los que se están preparando para hacerlo", sentenció José Luis Aceves

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.