Plataforma Contra la Mina traslada el proyecto de ERIMSA/ELKEM a la Comisión Europea con el apoyo de los eurodiputados Iratxe García y César Luena
SegoviaDirecto.com Jueves, 19 de Diciembre de 2024La Plataforma alerta sobre el impacto negativo en la biodiversidad, los recursos hídricos y la economía local de una región de alto valor ecológico.
Se solicita a la Comisión que evalúe la compatibilidad del proyecto con las políticas de sostenibilidad y el principio de precaución de la Unión Europea.
La Plataforma Contra la Mina en el Nordeste Segoviano ha dado un paso clave en su labor de defensa del territorio al trasladar los riesgos del proyecto minero de ERIMSA a la Comisión Europea. Este avance ha sido posible gracias al apoyo de los eurodiputados Iratxe García Pérez, presidenta del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, y César Luena, miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, quienes la pasada semana presentaron una pregunta formal para su consideración.
La pregunta plantea los riesgos ambientales, económicos y sociales que el proyecto podría generar, cuestionando su compatibilidad con el principio de precaución del artículo 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y los objetivos estratégicos de sostenibilidad de la UE. Además, se pide a la Comisión que valore cómo proyectos de este tipo, liderados por empresas de capital mayoritariamente extracomunitario, encajan en las prioridades de autonomía estratégica de la Unión.
Un proyecto incompatible con la sostenibilidad
El proyecto minero de ERIMSA, que afectará en esta primera fase a 436 hectáreas, plantea graves riesgos para la biodiversidad, los recursos hídricos y la economía local. La Plataforma ha denunciado la alteración de los acuíferos, la contaminación del suelo y el aire, y la pérdida de paisajes protegidos que son clave para el turismo rural y el desarrollo sostenible en la región.
“Que esta cuestión haya llegado a Europa es una muestra de que nuestra lucha no solo es justa, sino necesaria. Confiamos en que la Comisión Europea actuará para garantizar que proyectos como este respeten el medio ambiente, la biodiversidad y los derechos de las comunidades rurales,” ha declarado Marisa Moro, portavoz de la Plataforma.
El respaldo de la comunidad y las instituciones
La Plataforma, que movilizó en esta tercera ocasión más de 1.300 alegaciones durante el periodo de información pública, cuenta con el apoyo de vecinos, visitantes, agricultores, ganaderos, de los siete ayuntamientos afectados y numerosas asociaciones, como Ecologistas en Acción, SEO BirdLife y la Red Ambientalista Segoviana. Este respaldo refuerza el rechazo masivo al proyecto por parte de la población local y los sectores económicos y sociales de la comarca.
Con este paso hacia Europa, la Plataforma reafirma su compromiso de seguir trabajando para proteger el Nordeste Segoviano y garantizar que cualquier decisión sobre su futuro esté alineada con los principios de sostenibilidad y participación social sobre lo que sucede en el territorio.