La Casa de la Moneda acoge un curso de Accesibilidad Universal

El curso, que se celebrará mañana jueves 28 de noviembre, ha sido organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad y Fundación ACS con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia.

Mañana jueves 28 de noviembre se celebrará en IE Creativity Center de la Real Casa de Moneda un “Curso de Accesibilidad Universal” organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia a través de su área de Turismo.

 

A esta convocatoria asistirán profesionales y representantes de empresas de servicios turísticos de Segovia que cuentan con la certificación de calidad SICTED, quienes aprenderán sobre los mejores recursos y criterios básicos de accesibilidad tanto para la ciudad como para los espacios en los que ofrecen sus servicios. Además, está abierta a público general.

 

Tras la inauguración, a las 9.30 horas, comenzará la primera ponencia bajo el título “Criterios básicos de accesibilidad. Accesibilidad a la arquitectura y a la rehabilitación” y estará impartida por el coordinador del curso, arquitecto y profesor de la Universidad Pontificia de Madrid, Carlos de Rojas.

 

A las 10:45 horas, el historiador del Arte y técnico de Accesibilidad, Israel Muñoz Rodríguez, hablará sobre el “Patrimonio para toda la humanidad, retos para conseguirlo”. Tras una pausa de media hora, a las 12:00 horas, se abordará la “Accesibilidad al urbanismo, a los casos históricos y a los parques y jardines”, a cargo de José Antonio Juncá, doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

 

Posteriormente, a las 12:45 horas, José Félix Sanz, presidente de Polibea, empresa que gestiona centros de rehabilitación y centros de día para pacientes con daño cerebral acercará a los asistentes a la “Domótica y accesibilidad. Accesibilidad cognitiva”. Finalmente, a las 13:30 horas, la arquitecta Nieves Peinado, ofrecerá una ponencia sobre “Ajustes Razonables PRAXIS”.

 

A esta formación, de carácter gratuito, se ha invitado a los profesionales y establecimientos que cuentan con el certificado de calidad SICTED así como al público interesado en esta temática. Las personas que deseen asistir a estas ponencias, pueden confirmar su asistencia en el correo electrónico crojas.estudio@gmail.com o en el teléfono 609 02 03 99.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.