El Festival Publicatessen organiza unas ponencias por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
SegoviaDirecto.com Miércoles, 27 de Noviembre de 2024El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, representa un momento crucial para visibilizar y combatir una de las mayores lacras sociales que existen actualmente a nivel mundial.
En España, las agresiones machistas continúan siendo una grave preocupación; sólo en el año 2024, se han registrado 560 denuncias por violencia de género, 55 por violencia sexual y 13 por violación. Asimismo, 41 asesinatos hacia mujeres por sus parejas o exparejas, incluyendo a ocho menores víctimas de crímenes vicarios. Por todo ello, el Festival Publicatessen junto con la Delegación del Rector para la Responsabilidad Universitaria han organizado unas ponencias para dar foco a esta problemática, e implicarse con los estudiantes universitarios y su formación acorde a unos ideales de igualdad y respeto.
Dada la envergadura del evento dos grandes profesionales como son Alma G.Repiso y Carlota Corredera han colaborado para que este día sea lo más inspirador y educativo posible. Gracias a su sabiduría en sus respectivos campos profesionales y su constatada experiencia e implicación con las mujeres, han contribuido en el día de hoy reforzando su compromiso con las nuevas generaciones.
ALMA G. REPISO
Alma G. Repiso es una psicóloga general sanitaria vallisoletana, especializada en psiconutrición. Asimismo, compagina su trabajo en Merak Psicología con un proyecto personal llamado Psicobar; una cuenta de Instagram en la que comparte una visión crítica sobre películas y series de plataformas digitales en cuanto a perspectiva de género y salud mental.
Durante su intervención interactuó con los estudiantes, desde su experiencia, incitando e induciendo a una reflexión es ese campo. Así pues, trajo un grupo fragmentos de aclamadas series como La Casa de Papel, Física o química o Élite entre otras, para debatir ciertos comportamientos machistas y de violencia de género normalizados por la sociedad y buscar respuestas positivas que combatan ese tipo de acciones. “Sentíos libres de llevaros la contraria entre vosotras mismas”, “La violencia de género se compone de más violencias que están conectadas”.
Todo ello permitió que algunos oyentes compartieran sus propias vivencias en cuanto a violencia de género, produciendo una catarsis liberadora para la ponente e inspiradora para los oyentes. Una experiencia traumática que se puso sobre la mesa, y que pone de manifiesto la importancia de días como el 25N y reivindicar la erradicación de esta problemática.
CARLOTA CORREDERA
Carlota Corredera es una periodista, presentadora y directora española conocida popularmente por su trabajo en la casa Mediaset. Durante su discurso, mantuvo un diálogo con los estudiantes sobre diversos temas de la violencia de género.
Experiencias en el mundo del periodismo, perspectivas sobre feminismo, la importancia de implementar una educación sexual desde los hogares, y problemáticas como la violencia estética el físico y los estereotipos nocivos fueron algunos de los temas que fueron formulándose conforme iba narrando, “en este país está peor visto ser racista que machista”.
Finalmente, presentó un teaser de un nuevo proyecto en el que está trabajando, un documental en el que pone como protagonistas a los hijos de víctimas de asesinatos por violencia de género.