El PSOE celebra que UNESCO valide el Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto

La portavoz municipal del PSOE, Clara Martín, urge al Gobierno municipal del PP que ponga en marcha el órgano de gestión del Plan, que tiene una vigencia de cinco años. “Es un proyecto de ciudad, diseñado por sus ciudadanos y para la ciudad en la que residen”.

El grupo municipal del PSOE considera una “excelente noticia” la decisión de UNESCO de validar el Plan de Gestión de la Ciudad Vieja y su Acueducto, un documento estratégico gestado en el anterior mandato del Ayuntamiento, bajo gobierno del PSOE, que permitirá a Segovia conservar y proteger el valor excepcional de su patrimonio, labrado durante siglos, al mismo tiempo que se facilita la residencia y vida cotidiana de sus habitantes con servicios públicos propios del siglo XXI.

 

La portavoz municipal socialista, Clara Martín, ha recordado hoy en rueda de prensa que este Plan de Gestión fue redactado en los años 2022 y 2023 bajo Gobierno del PSOE y aprobado al año siguiente por el actual equipo de Gobierno; y remitido a UNESCO, tras recibir el visto bueno del Ministerio de Cultura. Según ha explicado quien fuera concejala de Patrimonio y después alcaldesa cuando se gestó el documento, UNESCO ha publicado ya en su web oficial el Plan de Segovia.

 

De esta manera, Segovia se convierte en la primera ciudad de Castilla y León en contar con un Plan de Gestion amparado por UNESCO; y la primera del conjunto de ciudades que en 1985 obtuvieron la declaración como Patrimonio Mundial (Ávila, Cáceres, Toledo, Santiago y Salamanca). Ciudades como Salamanca y Ávila tienen ya redactado su Plan, en este caso por la Junta de Castilla y León, aunque todavía estos documentos no cuentan con el aval del organismo internacional.

 

Este Plan es una herramienta que debe de servir como itinerario para la planificación de estrategias que conjuguen la protección, conservación y gestión de este espacio que cuenta con un valor universal excepcional con su adaptación a las necesidades propias de una sociedad del siglo XXI.

 

Clara Martín ha agradecido al conjunto de entidades que realizaron aportaciones para la redacción de este documento, desde los sectores económicos y colegios profesionales hasta las universidades y el movimiento vecinal. “Se trata de un proyecto de ciudad, hecho por los ciudadanos para su ciudad”, ha dicho Clara Martín, que ha pedido al Gobierno municipal del PP que asuma el desafío de poner en marcha en marcha en los próximos años las acciones concretas que incorpora el documento (definido en 8 objetivos y hasta 9 ejes de actuación).

 

Primer paso: crear el órgano de gestión

Se trata de un Plan de Gestión para su desarrollo en los próximos 5 años. “El primer paso que tiene que dar el alcalde Mazarías y su equipo es crear el órgano de gestión, que debe integrar la administración local y todas aquellas entidades que trabajaron en este plan, ha dicho la portavoz socialista.

 

A modo de ejemplo, Clara Martín ha señalado que el documento marca las pautas en favor de un turismo sostenible, el mismo objetivo que persiguen dos proyectos auspiciados por el anterior Gobierno municipal del PSOE y para los que captó fondos europeos: el Plan Impulso Patrimonio (subvención de 3 millones de euros) y el Plan de Sostenibilidad y Recuperación del Patrimonio para uso Turístico (subvención de 4,4 millones).

 

También ha señalado en el eje 5 del Plan de Gestión estaba incluido el desarrollo del Centro de Innovación, Tecnificación y Alto Rendimiento de la FP (CITAR), en el edificio CIDE, por lo que “veremos cómo puede reconducir este proyecto” el Ayuntamiento después de que el PP haya puesto todos los impedimentos para su implantación en la ciudad con condiciones “inviables” para el Ministerio de Educación.

 

“Esperemos que el PP acoja de buen grado esta noticia y que constituyan cuanto antes el órgano de gestión del Plan para ponerlo en marcha. El alcalde Mazarías dijo que no era un documento vinculante sino solo una mera declaración de intenciones. Si no damos seriedad a este documento nos estaríamos tirando piedras sobre nuestro propio tejado”, ha asegurado Clara Martín.

 

La prioridad es que Segovia sea una ciudad habitada, con residentes y servicios públicos de calidad y no se convierta en un parque temático. Es importante tener una hoja de ruta y una planificación y desde luego no tomar decisiones improvisadas que abundan en un turismo de masas poniendo en riesgo los enormes valores patrimoniales que atesora nuestra ciudad”, ha dicho Martín.

 

 “UNESCO y el Ministerio –ha añadido Clara Martín—han puesto hasta ahora a Segovia como ejemplo. Hay que respetar el trabajo desarrollado en el anterior mandato, no solo por el anterior equipo de Gobierno, o de los técnicos municipales, sino de todas las entidades que colaboraron de forma estrecha en la redacción de este Plan que es un proyecto de ciudad, diseñado por la ciudad y para la ciudad”.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.