El 13 de noviembre se celebra la segunda convocatoria de las pruebas libres para obtención del título de ESO para adultos

Los exámenes tendrán lugar en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) ‘Antonio Machado’ en una única jornada con dos partes, una de mañana y otra de tarde.

La segunda convocatoria de las pruebas para la obtención del título de ESO para adultos se celebrará el próximo miércoles 13 de noviembre. Los exámenes tendrán lugar en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) ‘Antonio Machado’ en una única jornada con dos partes, una de mañana y otra de tarde.

 

La sesión de mañana comenzará a las 10 horas y la de la tarde a las 16 horas. Los aspirantes deberán presentarse en el centro donde se celebran las pruebas media hora antes del inicio de las mismas, provistos de su DNI, NIE o pasaporte.

 

En el CEPA ‘Antonio Machado’ y en el IES Andrés Laguna de Segovia se ofertan enseñanzas de ESO para personas adultas de manera presencial y a distancia, que sirven también como preparación para las pruebas. Además, los centros educativos para personas adultas de la provincia ofertan programas preparatorios para las pruebas de obtención directa del título de ESO para personas adultas.

 

Requisitos de participación

Pueden presentarse a estas pruebas todas las personas que se hayan inscrito previamente durante el plazo de matrícula. La convocatoria se dirige a aquellos que sean mayores de 18 años o los vayan a cumplir en este año natural.

 

Contenido de las pruebas

La prueba constará de tres partes, correspondientes a los tres ámbitos de conocimiento en los que se organizan las enseñanzas de ESO para personas adultas. El primer ámbito es de la comunicación y comprende cuestiones relacionadas con los aspectos básicos referidos a las materias de Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera (inglés o francés), cuyo idioma señalará el examinado en su inscripción. No se permite el uso de diccionario en ninguna de las partes.

 

La segunda parte, perteneciente al ámbito social, incluye cuestiones relacionadas con las materias de Geografía e Historia, Economía, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, Valores Éticos y los aspectos de percepción de Educación Plástica, Visual y Audiovisual y Música.

 

Por último, el ámbito científico-tecnológico comprende cuestiones relacionadas con los aspectos referidos a las materias de Matemáticas, Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas, Biología y Geología, Física y Química, Tecnología, Tecnologías de la Información y Comunicación y los aspectos relacionados con la salud y el medio natural de Educación Física. Para esta parte se permite el uso de calculadora.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.