Respeto al Salón
SegoviaDirecto.com Viernes, 18 de Octubre de 2024Y respeto a la ciudad y a los segovianos, que es algo que se está perdiendo a pasos agigantados.
Desde hace un tiempo ha surgido una controversia respecto al uso que al parecer se pretende dar a este espacio de paseo y sosiego para la población. Fueron los artesanos locales los primeros que dieron la voz de alarma cuando el Ayuntamiento pretendió sacar su tradicional feria de la Avenida del Acueducto para trasladarla al Paseo del Salón, ya que opinaban que este lugar no era apropiado por la falta de visibilidad para el público en general. Y a esta misma postura se sumaron firmemente aquellos grupos que venían celebrando sus ferias o encuentros anuales en dicha avenida, hasta el punto de asegurar que dejarían de venir a Segovia a pesar de llevar haciéndolo desde hace muchos años.
Pues bien, en aquel momento se pasó por alto lo que a mi entender es el punto más importante de esa situación, es decir, que se pretende ignorar que ese espacio es una zona verde que tiene que ser respetada por encima de otros posibles intereses, algo que prima en todas las ciudades y en las nuevas urbanizaciones. Máxime si se trata de la zona verde histórica por excelencia de la ciudad. En la agitación y bullicio de los nuevos sistemas de vida, la población necesita irrenunciablemente unos espacios de descanso y desintoxicación mental, y el Paseo del Salón es sin duda uno de ellos. Pero por supuesto, cuando se trata de hacer negocios de este tipo, lo último que le preocupa al Ayuntamiento es lo que opinan los vecinos que tienen que sufrir las consecuencias.
Creo que a estas alturas nadie duda de que el casco antiguo de Segovia está gravemente tocado por la afluencia masiva de turistas que están distorsionando la vida de los vecinos, que contemplamos atónitos la falta de medidas de control de nuestro Ayuntamiento, como al menos sí tratan de hacer en otras ciudades. Pero lo más grave y demoledor no es la falta de iniciativas para frenar el turismo masificado, sino que lo que se está haciendo es promover todo tipo de actuaciones que inciden en ese deterioro de la ciudad.
La toma sistemática del Salón es una prueba triste para los vecinos, que al menos teníamos un lugar de retiro ante el atropello turístico. Como digo, ante la negativa de los posibles ocupantes con sus tradicionales eventos, parece que el Ayuntamiento ha dicho: ya veréis si el espacio tiene éxito. Y efectivamente, se está dedicando a traer toda serie de ferias y encuentros de bebercio y comercio, con su consiguiente atractiva propaganda, y como hay que tener en cuenta que ese tipo de ferias-juergas puede ser interminable, la realidad es que El Salón se está convirtiendo en el espacio privado del Ayuntamiento para sus “eventos”. ¿No hay otro sitio en toda la ciudad, que tienen que venir a machacar éste?
Señores del concejo: esmérense en devolver a Segovia esas pequeñas industrias que durante años han dado trabajo a tantos segovianos sin tener que dedicarse sí o sí a matar cochinillos, limpiar váteres o servir copas, ya que pocos lo harán por vocación, y la mayoría por necesidad. Y controlen ese turismo de masas que poco aporta a esta -todavía- Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En cuanto a la cerveza, y las hamburguesas, y lo que te rondaré morena, busquen, por favor otra ubicación, que la ciudad es muy grande y no hay necesidad de molestar siempre a los mismos, que bastante tenemos ya con lo que tenemos.
Por cierto, me llama la atención que durante estas ferias y festejos artificiales sí permanece abierta los domingos la entrada al Centro Comercial Almuzara, lo que permite el uso del ascensor con el que se puede acceder al Paseo; algo que tienen vetado a las personas que utilizan silla de ruedas o tienen alguna discapacidad, que el resto de domingos del año están castigados a no poder dar su paseo habitual por falta de accesibilidad.
Ana Herrero.