Titirimundi ofrece al público infantil de “Vamos al teatro” tres espectáculos que abren la puerta a un espacio de encuentro. Cultivando historias…

Durante los domingos 13 de octubre, 10 de noviembre y 1 de diciembre, en sesiones de 12.30 y 18h., Titirimundi, junto con el Ayuntamiento de Segovia y la colaboración de Caja Rural, ofrecerá tres espectáculos de reconocidas compañías de teatro de títeres dirigidos a los niños en la Sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

Las entradas, al precio de 7€, están a la venta en www.turismosegovia.com y en el Centro de Visitantes de 10:00 a 17:00 de lunes a sábado y de 10:00 a 16:00 los domingos. También en las taquillas de La Cárcel, una hora antes de cada representación

Continúa este trimestre la campaña de teatro infantil de Titirimundi “Vamos al teatro”, que se desarrollará durante tres domingos: 13 de octubre, 10 de noviembre y 1 de diciembre. Tres espectáculos de compañías veteranas, La Gotera de lazotea, Titiriteros de Binéfar y Rodorín, que “beben de las raíces populares, la narración, la música y el teatro de títeres más creativo para sembrar historias inolvidables en el público infantil”, cuenta Marián Palma. Historias donde habita el asombro, la fantasía de lo sencillo, la imaginación, y “esas huellas que intentamos cultivar no solo durante el festival, sino durante el resto del año, prolongando el espíritu de Titirimundi en pequeñas dosis, abriendo senderos y aportando luz gracias a esta campaña, ya consolidada”, añade. 



Comenzará este domingo 13 de octubre la compañía jerezana La Gotera de lazotea, con más de 40 años de trayectoria a sus espaldas y su indiscutible seña de identidad: los diálogos y la música en directo, los juegos y las canciones, tanto populares como de creación propia. Y lo hará con La gallina churra, una adaptación del cuento infantil de Xan López donde una gallina asustada, con el fin de esconderse de la temida Doña Culebra, recurre a los imaginativos disfraces propuestos por Ratorratón. Y es que, la gallina churra se convertirá, así, en una gallina dragón, “que lo mismo asusta a culebras que a un lobo feroz”. Un espectáculo participativo, con música en directo y canciones populares, dirigido a niños a partir de 3 años, que sigue los valores de la compañía, sin los cuales su manera de ver los títeres para un público infantil no tendría ningún sentido. Ay… Achís…, “que salga la lombriz”…



El domingo 10 de noviembre, también en sesiones de 12:30 y 18:00, Vamos al Teatro traerá Antón Retaco, un encantador espectáculo de títeres y música creado por Titiriteros de Binéfar, basado en la célebre obra de María Luisa Gefaell. La historia sigue las aventuras de Antón Retaco, un niño muy pequeño que pertenece a una familia de cómicos y titiriteros ambulantes. A través de sus ojos, el público conocerá las alegrías y dificultades de la vida en las calles, viajando de pueblo en pueblo, con el telón de fondo de una época pasada. Y a la vez, se hará depositario de importantes lecciones sobre la valentía, la superación de las adversidades y la belleza de las pequeñas cosas. Aunando teatro de títeres y música en directo con canciones populares, el espectáculo, que celebra la riqueza de la cultura popular y la tradición de los cómicos ambulantes, invita a los niños a reflexionar sobre la diversidad y el respeto a los demás al más puro estilo Binéfar, con un hilo narrativo lleno de ternura y humor.



El 1 de diciembre, Rodorín ofrecerá su imaginativo espectáculo Retablillo de Títeres y Cuentos, un montaje íntimo y poético donde los cuentos tradicionales y los títeres se entrelazan para crear una experiencia mágica y cautivadora que no es sino una celebración del arte de contar historias. A cargo del titiritero y narrador la obra transporta al público a un mundo lleno de personajes entrañables y situaciones fantásticas, utilizando recursos sencillos como títeres de guante, objetos cotidianos y pequeñas marionetas, acompañado por la narración oral: cuentos y poemas populares con historias que van desde fábulas y leyendas hasta versos infantiles. Con un estilo delicado y cercano, el titiritero logra cautivar a espectadores de todas las edades, haciendo que los niños se sumerjan en el juego de la imaginación y que los adultos revivan el encanto de las historias de su infancia. Un homenaje a la tradición del retablo de títeres y a la palabra viva, donde la simplicidad y la creatividad se convierten en herramientas poderosas para transmitir emociones y valores universales. 

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.