Solicitan que se prohíba el festival Zamna en La Pinilla por razones medioambientales y de seguridad
SegoviaDirecto.com Jueves, 19 de Septiembre de 2024El colectivo “Salvemos el Pico del Lobo” se dirige a las autoridades locales y a la comunidad para expresar su profunda preocupación ante la inminente celebración del festival Zamna en La Pinilla, programado para los días 27 y 28 de septiembre de 2024. Este evento de gran magnitud, que se autodenomina uno de los más importantes festivales de música electrónica a nivel mundial, trae consigo riesgos evidentes tanto para el medio ambiente como para la seguridad de la población local.
La zona de La Pinilla, en el Nordeste de Segovia, es un entorno de alto valor ecológico, adyacente al área protegido Macizo Pico del Lobo-Cebollera perteneciente al Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. La fecha del evento coincide con la temporada de máxima restricción por incendios forestales en Castilla y León, lo que agrava el riesgo. “La fecha elegida está considerada de RIESGO ALTO con restricción de cualquier actividad que genere peligro de incendio. ¿miles de personas y maquinaria no son riesgo añadido?”, se pregunta Amelia, portavoz de la Plataforma.
A ello se suma el impacto acústico del festival, cuyo sistema de sonido puede llegar a superar los 130 dB SPL, un nivel de ruido considerablemente superior al de eventos musicales en estadios como el Santiago Bernabéu. Este nivel de ruido podría tener efectos devastadores sobre la fauna local, alterando los patrones de comportamiento de especies sensibles en un entorno que es un corredor natural. Además, la música a alto volumen durante toda la noche, acompañada de la posible utilización de fuegos artificiales, pone en peligro la integridad del ecosistema.
El festival Zamna no es el único problema. Otras actividades impulsadas por Pinilla Management Corporation, como buggies, motocross y quads, que ya se realizan en las pistas de esquí y zonas circundantes, están generando una huella ecológica significativa. El tránsito de estos vehículos por áreas naturales altera los suelos, produce contaminación acústica y afecta negativamente a la biodiversidad de la zona.
![[Img #70458]](https://segoviadirecto.com/upload/images/09_2024/2029_photo-2024-09-16-17-30-48.jpg)
Además, la afluencia de miles de personas, con ediciones del festival que han superado los 25.000 visitantes, sobrecargaría una infraestructura no preparada para gestionar tal cantidad de individuos, lo que derivaría en un consumo desmesurado de recursos locales y la generación de residuos, afectando gravemente al ecosistema circundante.
En España ya hay precedentes de festivales y eventos que han sido cancelados por razones similares. En abril de 2024, el festival “Rock en Vivo, Tardeo en las Barrancas” en Burujón (Toledo) fue cancelado debido al impacto ambiental y la afectación a la fauna local. En junio de 2024, el CSIC denunció en Almería la muerte de animales críticamente amenazadas por los efectos del estrés provocado por el festival de música de Alamar. Ejemplos como este resaltan la urgente necesidad de aplicar medidas reguladoras para evitar que estos eventos sigan afectando entornos rurales y ecológicamente frágiles.
![[Img #70457]](https://segoviadirecto.com/upload/images/09_2024/687_photo-2024-09-16-17-30-48-maquina.jpg)
Por otro lado, la infraestructura sanitaria del área es extremadamente limitada. En todo el Nordeste de Segovia solo hay una UVI móvil disponible para atender a toda la población, lo que resulta insuficiente en caso de una emergencia durante un evento de estas características. En marzo de 2024, durante un evento mucho más pequeño en esta ubicación, fue necesaria la intervención de servicios sanitarios, Cruz Roja y Protección Civil para evacuar a personas atrapadas por la nieve y en riesgo de hipotermia. La afluencia masiva que se espera para el festival Zamna podría generar un colapso sanitario similar o peor ante cualquier adversidad -no olvidemos que estamos hablando de una ubicación en la montaña-, dada la magnitud del evento.
Desde “Salvemos el Pico del Lobo”, se han presentado alegaciones tanto a los ayuntamientos de Cerezo de Arriba, donde se ubican los terrenos, como al de Riaza, propietario de las instalaciones ahora alquiladas. Exigimos que se revisen las autorizaciones concedidas a la empresa organizadora, Pinilla Management Corporation, y que se garantice que estas actividades cumplan con las normativas sobre ruido, protección ambiental y seguridad pública.
Pedimos a las autoridades competentes que reconsideren la celebración del festival Zamna en esta ubicación, para evitar la degradación de un entorno natural único y proteger la seguridad de la población local.
![[Img #70456]](https://segoviadirecto.com/upload/images/09_2024/5523_photo-2024-09-14-18-46-14.jpg)