“Cine de Verano” en el medio rural para reunir a la comunidad y fomentar la interacción social

Este proyecto, liderado por Cruz Roja y pretende llegar a diferentes zonas rurales de Castilla y León para fortalecer los lazos comunitarios, promover el bienestar emocional y mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos municipios.

El Proyecto CRECE, financiado por los fondos de Next Generation de la Unión Europea a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, es iniciativa de Cruz Roja y busca sensibilizar en materia de soledad no deseada y la promoción de la autonomía personal.  Durante los meses de julio y agosto organiza unos ciclos de “Cine de Verano” que recorrerán diferentes municipios de Castilla y León.

 

Este ciclo pretende acercar al público diferentes temáticas relacionadas con la soledad no deseada a través de las proyecciones. Por un lado, el corto “Autorretrato” una propuesta propia de la organización que pretende concienciar y sensibilizar en materia de soledad no deseada dando a conocer todos los perfiles de población que pueden padecerla, eliminando estereotipos sobre las personas mayores como único colectivo que la sufre, mostrando las diferentes realidades a las que lleva esta problemática.

 

Una vez finalizada esta proyección, se da paso a la película “El peor vecino del mundo” cuyos mensajes hacen alusión a la importancia que tienen las relaciones interpersonales y, cómo la sociedad puede ayudar a paliar el sentimiento de soledad no deseada entre las personas que forman parte de su círculo.

 

Cruz Roja pretende que a través de una actividad lúdica como es el cine se puedan fortalecer las relaciones comunitarias y el bienestar emocional de los habitantes del medio rural, así como la mejora de su calidad de vida. Esta es la razón de la puesta en marcha de esta actividad que visitará 18 municipios con menos de 100 habitantes durante los meses de verano. Gracias al Reto 1213 de Cruz Roja se busca darles otra vida a las zonas más inhóspitas de la España despoblada. En la comunidad, la organización ha trabajado para identificar las necesidades reales de los municipios de 100 habitantes o menos e involucrar a voluntariado y población del entorno para resolverlas. Muestra de ello es esta actividad, que busca visibilizar la situación que viven los habitantes de estas zonas a toda la población que llega en los meses de verano y ofrecer nuevas alternativas.

 

Las fechas de las proyecciones en los municipios de Segovia son:

  • 6 de agosto en Riofrío de Riaza: a las 21.30h en la Plaza Mayor.
  • 7 de agosto en Caballar: a las 21.30h en el Frontón.
  • 8 de agosto en Donhierro: a las 21.30h en la Plaza Mayor.

 

Esta actividad pretende reunir a la comunidad, fomentar la interacción social y combatir la sensación de soledad no deseada que muchas personas padecen.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.