San Juan reclama una moratoria a nuevas licencias de pisos turísticos
SegoviaDirecto.com Martes, 28 de Mayo de 2024El concejal de Segovia en Marcha ha planteado esta mañana al gobierno de Mazarías la necesidad de congelar la concesión de licencias municipales para nuevos pisos turísticos en nuestra ciudad: “Antes de seguir aumentado su número sin control, creemos que hay que poner orden en los apartamentos para turistas que operan en Segovia porque su impacto en el día a día de los segovianos y segovianas es cada vez más evidente”.
Segovia sigue rompiendo las estadísticas de precios del alquiler de viviendas: al aumento de casi un 25% de los precios solamente el año pasado, la capital de provincia donde más aumentaron, se suma la subida acumulada de más de un 90% en la última década: de una media de 500 euros a superar los 970 euros en la actualidad. Detrás de este aumento exponencial hay varias razones, y una de ellas es el impacto de las viviendas de uso turístico en nuestra ciudad. “La proliferación de viviendas de este uso en Segovia ha aumentado un 40% solo en lo que llevamos de año mientras las administraciones miran hacia otro lado: el 85% de estas viviendas no constan en el registro oficial de la Junta de Castilla y León y, mientras garantizan una rentabilidad altísima a los grandes propietarios y fondos de inversión, reducen la oferta de vivienda a población estable y empujan los precios al alza en toda la ciudad”, explicaba Guillermo San Juan, concejal de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde).
San Juan, que en los últimos meses ha reclamado de forma reiterada un plan de inspección y control de este tipo de viviendas que operan de forma irregular en la ciudad, ha planteado hoy en la comisión de urbanismo una nueva medida para poner orden en esta modalidad de uso de viviendas: una moratoria en la concesión de nuevas licencias municipales para establecer nuevas herramientas urbanísticas que permitan controlar mejor estas viviendas de uso turístico: “La normativa urbanística con la que cuenta ahora mismo Segovia, concretamente el PEAHIS, no permite hacer frente a este fenómeno que está afectando gravemente al mercado del alquiler de viviendas en nuestra ciudad, y por eso planteamos una medida que ya han puesto en marcha otros municipios de nuestro país como Madrid, Valencia o Gijón: paralizar las licencias municipales de nuevos apartamentos turísticos hasta que las administraciones no pongan orden en las que ya operan en Segovia”, apuntaba el concejal de Segovia en Marcha.
En esta línea, lo que San Juan plantea es establecer una densidad máxima de este tipo de viviendas en relación a la población estable: un tope de 20 plazas por cada 100 habitantes y una ratio máxima del 10% respecto a la edificabilidad de cada área residencial, limitando su impacto negativo y favoreciendo su dispersión en la ciudad, lo que evitaría su excesiva concentración en zonas de la ciudad como el recinto amurallado. “Es momento de que las administraciones dejen de tirarse la pelota de una a otra y actúen para evitar que los segovianos y segovianas se vean expulsados de nuestra ciudad por no poder hacer frente a los precios de la vivienda: hay que poner orden en la proliferación de viviendas de uso turístico y, para ello, lo primero es frenar su escalada, modificar la normativa urbanística para que su proporción sea razonable e implementar un plan de control, inspección y regularización de los que ya operan a día de hoy en Segovia”, finalizaba San Juan.