El segoviano Sergio Capa García pone en marcha una iniciativa para visibilizar el Síndrome de Ménière

El segoviano Sergio Capa García ha puesto en marcha una iniciativa solidaria en favor de ASMES, la Asociación Síndrome de Ménière España, con la intención de dar visibilidad a esta enfermedad, así como recoger fondos destinados a su investigación.

 

Este joven de 27 años y residente en la localidad de Madrona dio comienzo a esta aventura el lunes 20 de mayo, iniciando un recorrido en bici Segovia-Barcelona durante las próximas 3 a 4 semanas. La finalidad es ayudar a los enfermos de Ménière, entre ellos su madre, también socia de Asmes. Durante el recorrido hará parada a su paso por lugares en los que se encuentre algún socio y afectado, propiciando su encuentro, para finalmente a su llegada a Barcelona reunirse con Roberto Calderón, presidente de ASMES.

 

La asociación ha colaborado con la equipación y material divulgativo, y también agradecer la colaboración de almenadesign con el diseño del logo y del Restaurante La Trébede con las dietas.

Las donaciones se pueden hacer por bizum con el código 03378. Cualquier colaboración es importante, también la difusión a través de las redes. Lo encontrareis en X, Instagram y Facebook, poniendo @rideforASMES y @asmes2016. También en asmes.org.

 

El Síndrome de Ménière es una enfermedad crónica para la que aún no hay cura, que afecta al oído interno y cuya naturaleza es desconocida. Se manifiesta con grandes vértigos rotatorios de repetición, hipoacusia y acúfenos. Es una enfermedad muy compleja y se refleja en muchas áreas de la vida cotidiana del enfermo, con graves repercusiones en su vida familiar, social y laboral.

 

[Img #69293]

 

Bajo el lema “No sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es tu única opción”, ASMES trabaja para afectados y familiares, difundiendo y concienciando socialmente sobre esta enfermedad. Pero también ofreciendo asesoramiento a pacientes asociados y trabajando para conseguir diferentes objetivos de reconocimiento y ayuda a nivel laboral, sanitario e investigador.

Actualmente la investigación de esta enfermedad se está llevando a cabo en la Universidad de Granada.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.