He venido a hablar de mi libro

El CIGCE, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento del Real Sitio de San lldefonso y el Centro Asociado de la UNED en Segovia, pone en marcha una iniciativa que pretende ser complementaria a los ciclos de debate histórico que cada otoño se celebran en esta localidad segoviana. 


Esta nueva actividad, que realizaremos cada primavera, llevará por título: "He venido a hablar de mi libro". 
El objetivo es presentar publicaciones de historia en las que el autor, junto con expertos en la materia, analicen y debatan sobre los puntos fundamentales de su investigación. Análisis y debate al que están invitados, con sus reflexiones y preguntas, todos los que quieran acompañarnos. Para ello, les informaremos de los títulos en los meses previos al encuentro. 


Vamos a empezar este año con dos propuestas muy diferentes. 
La primera, que tendrá lugar el día 1 O de mayo próximo, será la obra del profesor Jesús Herrerín, La momificación egipcia. La vida eterna paso a paso, Córdoba, Erasmus, 2023. 


El libro presenta los conocimientos y descubrimientos realizados tanto por el autor, de primera mano, como por los más destacados especialistas en momificación de la actualidad, en las investigaciones desarrolladas en los yacimientos del Valle del Nilo. Momias de hombres y mujeres que muestran el deseo de sobrevivir a la muerte y la aspiración de ser recordados por las generaciones venideras. El autor hace un estudio pormenorizado no solo sobre todo lo referente a la evolución de la momificación, sino también de la sociedad, cultura y religión a lo largo de más de cuatro milenios del Antiguo Egipto. 


La segunda, el día 24 de mayo siguiente, corresponde al profesor José María Marín, El intrincado camino del PSOE hacia el poder (1979-1982), Madrid, UNED, 2024. 

Este libro es el resultado de una investigación de más de nueve años que no solo aborda el devenir del PSOE para llegar al Palacio de la Moncloa, sino que es un estudio muy detallado de las realidades políticas, sociales, económicas y culturales en la transición a la democracia en España. En consecuencia, sus páginas explican y analizan tanto la renovación ideológica de los socialistas, necesaria para alcanzar el poder, como sus estrategias en temas claves como los intentos de golpe de Estado, la violencia de ETA y de los grupos de extrema derecha, la posición ante la Iglesia católica o los medios financieros, entre otros, todo ello, sin olvidar, el importante contexto internacional de la época. 


Las sesiones tendrán lugar los viernes señalados a las 19.00 h., en el Salón Siglo XXI, del  Ayuntamiento del Real Sitio de San lldefonso. 

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.