San Juan: “La mejor política para frenar la pérdida de población y fomentar la natalidad es garantizar el acceso a la vivienda”

El concejal de Segovia en Marcha celebra el ligero aumento de población en la capital, pero señala que el futuro de la ciudad pasa por actuar en el ámbito de la vivienda, apostar por la industrialización verde de nuestra economía y equilibrar las inversiones en los barrios segovianos.

El pleno ha dado luz verde a la actualización del padrón municipal a fecha 1 de enero de 2024, con un ligero aumento de casi 500 habitantes, de 51.132 vecinos y vecinas a 1 de enero de 2021 a 51.647 habitantes en la misma fecha de este año. El concejal de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde), Guillermo San Juan, considera que esta tendencia positiva es una buena noticia, pero señalaba que para garantizar el mantenimiento y aumento de la población de nuestra ciudad, “el ayuntamiento tiene que abordar de forma decidida y urgente los retos más importantes que tiene Segovia”: garantizar el acceso a la vivienda actuando sobre los desorbitados precios de compra y alquiler, apostar por la industrialización de sectores estratégicos y sostenibles de la economía segoviana, mejorar la vertebración del territorio mediante transporte público y equilibrar las inversiones y dotaciones públicas de los barrios segovianos, “porque sigue habiendo barrios en nuestra ciudad con importantes déficits de mantenimiento e inversiones arrastrados desde hace décadas”, lamentaba San Juan.

 

Frente a la argumentación de la extrema derecha sobre la necesidad de prohibir el derecho al aborto de las mujeres para aumentar la natalidad en Segovia, San Juan ha tachado su razonamiento de “lamentable ejercicio de cinismo”: “Cargan contra el derecho de las mujeres para decidir sobre su cuerpo y su futuro para, según afirman, que nazcan más niños y niñas, pero votan en contra de la subida del salario mínimo profesional, de controlar los precios de la vivienda, de medidas de conciliación para ponérselo un poco más fácil a las familias. La mejor política de fomento de la natalidad es reducir la precariedad y garantizar las condiciones materiales necesarias para poder formar una familia, y ustedes rechazan sistemáticamente cualquier medida en este sentido”, afeaba San Juan.

 

Plan de movilidad

Otro de los asuntos que ha abordado el pleno esta mañana es la necesidad de actualizar el Plan de movilidad sostenible de la ciudad, finalizado en el año 2014 y pendiente desde entonces de reelaborar. “Llevamos años reclamando al anterior gobierno municipal que se tomara en serio la movilidad de la ciudad, actualizando el plan y tomando decisiones valientes y necesarias para garantizar el derecho a la ciudad de los segovianos y segovianas. La movilidad es una asignatura pendiente en Segovia, y no se puede abordar sin hablar de movilidad sin abordar la responsabilidad de la Junta en el más que deficiente transporte metropolitano hacia los municipios del alfoz, que genera un flujo de más de 15.000 vehículos que entran y salen de nuestra ciudad todos los días para venir a trabajar a Segovia; sin abordar la seguridad de vías cruciales en el flujo de vehículos como San Gabriel, Ezequiel González o Padre Claret; sin actuar decididamente en las travesías de Villacastín y de Riaza, que soportan un tráfico tremendamente peligroso de vehículos a una velocidad excesiva; o, también, sin abordar el futuro de la estación de autobuses, para lo que nosotros tenemos una propuesta muy clara: mantener y mejorar la estación en su actual ubicación y desarrollar un intercambiador en la Carretera de San Rafael para modernizar la zona, mejorar la intermodalidad de autobuses y revitalizar el tren convencional para mejorar la conexión con los municipios de la sierra. Esos son los retos que tiene Segovia en materia de movilidad, y es urgente que el ayuntamiento los aborde de forma valiente y exija a la Junta inversiones concretas y suficientes”, apuntaba San Juan.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.