San Cristóbal de Segovia renueva como Ciudad Amiga de la infancia

Esta mañana, el alcalde de San Cristóbal de Segovia, Óscar Moral, se ha desplazado a Valladolid para recoger de manos de la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias María Ángeles Armisén y la presidenta de UNICEF Comité Castilla y León, María Eugenia García Rincón, el diploma que acredita la renovación de San Cristóbal de Segovia como Ciudad Amiga de la Infancia junto a otros 8 representantes de Municipios de Castilla y León.

“San Cristóbal de Segovia recoge con orgullo esta renovación ya que significa un reconocimiento al esfuerzo y constancia en el trabajo y compromiso con la infancia y adolescencia de nuestro pueblo” según palabras de Moral.

En la actualidad un total de 60 niños y niñas participan en el Consejo de la Infancia con diferentes reuniones y acciones a lo largo del año, donde proponen actuaciones al gobierno local para crear un entorno adecuado para ellos/as garantizando el respeto de sus derechos.

 

Sobre ciudades “Amigas de la Infancia”

La Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, que está a punto de cumplir 25 años, tiene como objetivo promover, junto con las Entidades Locales, que el bienestar de la infancia y la participación infantil y adolescente estén en el corazón de las políticas locales, con la finalidad de que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo. Esta es una iniciativa liderada por UNICEF España desde el año 2002 en alianza con el Ministerio de Juventud e Infancia, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia”.

En la actualidad, en Castilla y León hay 20 municipios reconocidos como Ciudad Amiga de la Infancia. Esto significa, que, desde hoy, cerca del 50% de la población infantil de la Comunidad Autónoma de Castilla y León vive en localidades comprometidas con los derechos de infancia; además, estas localidades cuentan con 20 espacios reconocidos de participación infantil, además del Foro Autonómico de Participación Infantil. Más de 900 niños, niñas y adolescentes de Castilla y León forman parte de estos espacios.

Ser reconocido como Ciudad Amiga de la Infancia implica para un gobierno local compartir una misma visión, así como realizar acciones encaminadas a que todo niño, niña y adolescente pueda disfrutar plenamente de sus derechos, contar con espacios reales de participación, desarrollarse plenamente en su entorno más cercano, en las ciudades y comunidades y, en definitiva, vivir en un entorno donde pueda ser niño o niña, porque el progreso de la infancia es el progreso de todos. Contar con este reconocimiento es una inversión en la infancia que tiene un impacto positivo a corto, medio y largo plazo, puesto que no solo transforma la realidad de la infancia, sino también de toda la sociedad.

Formar parte de esta red, por tanto, implica que estos gobiernos locales han implementado su estrategia de infancia y están consiguiendo resultados reales para los niños, niñas y adolescentes de sus demarcaciones. Para ello, cuentan con espacios de participación infantil y adolescente, coordinación entre las diferentes áreas, diagnóstico de la situación de la infancia y la adolescencia en su localidad, y un plan de acción. En el caso de las renovaciones, realizan además una evaluación.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.