Detrás de Escena: El Arte y la Ciencia de la Coordinación de Eventos Corporativos
SegoviaDirecto.com Miércoles, 14 de Febrero de 2024¿Sabías que un coordinador de eventos corporativos típico tiene que trabajar con entre 10 y 15 proveedores distintos para un solo evento? Esto implica asegurarse de que todo se desarrolle sin problemas, algo que requiere de una gran habilidad para planificar cuidadosamente y encontrar soluciones creativas.
Pero, ¿qué es lo que realmente hace que un evento destaque? ¿Qué papel cumple realmente un coordinador de eventos? Sumerjámonos en los detalles y exploremos el trabajo entre bastidores.
Conceptualizar la visión
Convertir una idea de evento corporativo en realidad empieza por plasmar tus ideas y objetivos en un plan claro. Este paso necesita tanto de creatividad como de un buen ojo para los detalles. Se trata de comprender en profundidad la marca y el mensaje de tu cliente, lo cual es un proceso tanto artístico como metódico.
Para asegurarte de que tu concepto da en el blanco, te recomendamos empezar creando tableros de ideas, bocetos y diseños precisos para el evento. Estos te servirán no solo para comunicarte mejor con tu cliente, sino que también podrán guiarte en el proceso de convertir un concepto en un evento real y memorable.
Supongamos que tu cliente quiere celebrar un acto temático en torno al desierto. Un elemento que podrías discutir con ellos es el uso de una carpa beduina. Además, podrías explorar otros elementos como dunas de arena, decoración inspirada en el desierto e incluso cocina tradicional árabe para sumergir aún más a los asistentes en la experiencia del desierto.
O si por el contrario, el evento es una boda al aire libre en un jardín, podría ser buena idea tratar de lograr un ambiente romántico con elementos como luces colgantes, flores y velas. Incluso podrías discutir opciones para hacer frente a posibles problemas meteorológicos y asegurar que el evento se lleve a cabo sin contratiempos incluso si llueve durante la ceremonia o la cena.
Superar los retos logísticos
Después de soñar con tu evento, y de que tu cliente le dé el visto bueno a la idea inicial, el siguiente paso es ocuparse de la logística para asegurarte de que todo va sobre ruedas.
Manejar la logística implica pensarlo todo con antelación para evitar problemas y asegurarse de que todas las partes de tu evento funcionen bien juntas. Esto significa que tienes que tener en mente a cada invitado, proveedor y asistente, y asegurarte de que cada uno de ellos tiene lo que necesita.
Por ejemplo, estos son algunos de los aspectos que tienes que coordinar:
- Qué se va a comer y cuándo llegan los alimentos.
- Preparar el entretenimiento para que los invitados no se aburran.
- Quiénes serán tus proveedores. No es lo mismo contar con empresas reconocidas como https://www.eurostretchcarpas.es/ que trabajar con otros proveedores menos fiables.
- Asegurar el transporte para aquellos que lo necesiten.
- Tener un plan de emergencia en caso de cualquier imprevisto.
![[Img #68245]](https://segoviadirecto.com/upload/images/02_2024/3263_carpas_beduinas_eventos_corporativos.jpg)
Parece una tarea difícil, pero si le dedicas suficiente tiempo a la planificación y organización, puedes superar cualquier reto logístico que se presente.
En cualquier caso, organizar un evento corporativo combina creatividad con una cuidadosa planificación. Es crucial gestionar atentamente cada detalle para que el acto impresione y sea memorable por las razones adecuadas.