La Escuela de arte ‘Casa de los Picos’ dedica una exposición a las experiencias de los participantes en los proyectos ‘Erasmus+’
SegoviaDirecto.com Martes, 23 de Enero de 2024‘Vivencias Erasmus+ Segovia’ es el título de la muestra que reúne fotografías y testimonios que ponen de manifiesto que este programa internacional es mucho más que una beca de estudios.
La Escuela de Arte y Superior de Diseño (EASD) ‘Casa de los Picos’ ha inaugurado la exposición ‘Vivencias Erasmus +’, que muestra en 15 paneles la experiencia de los alumnos y profesores participantes en los proyectos 2020, 2021 y 2022 de este programa europeo. La muestra es fruto de la colaboración de la Escuela y la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León FUESCYL, que han puesto en marcha esta exposición conjunta para dar una mayor visibilidad y relevancia a los programas internacionales, y a la labor que se está llevando a cabo en la EASD ‘Casa de los Picos’ en su programa ‘Erasmus +’, poniendo en valor el aprendizaje a través de la inspiración que aportan otros estilos de vida y culturas.
La iniciativa se inspira en la campaña que la Comisión Europea y el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) pusieron en marcha en el año 2017 para celebrar el 30 aniversario del programa Erasmus, ‘30 años enriqueciendo vidas y abriendo mentes’.
Esta experiencia se resume en fotografías, acompañadas de pequeños textos, donde se reflejan esos momentos de enriquecimiento. Desde la Escuela explican que la exposición constata que beneficiarse de esta oportunidad es más que un complemento a la formación académica, más que un viaje al extranjero o más que una oportunidad para conocer otras culturas. Se produce un viaje no solo a un lugar, también se genera un viaje interior lejos de casa. Lo que ofrece el programa ‘Erasmus’ es, casi siempre, una experiencia vital completa, que potencia el lado más humano de la persona, rodeado de valores que llegan sin preverlos.
Actualmente, la EASD ‘Casa de los Picos’ tiene abierta la Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE) -que constituye un marco general de calidad de las actividades de colaboración europea e internacional del centro- del 2021 al 2027, por lo que se encuentra en su ecuador y es una de las razones para poner en marcha esta exposición. En este momento dos instituciones posibilitan la concesión de las becas: La Fundación FUESCYL, que en sus proyectos internacionales ‘Erasmus’ permite becas en prácticas de alumnos y de docencia y formación a profesores a través del consorcio Arte-CyL de enseñanzas superiores, para Ilustración, Arte Textil y Diseño de Producto; y a través del Consorcio Música, Danza y Arte para el ciclo de grado medio de Revestimientos Murales de la Escuela ‘Casa de los Picos’.