Un trabajo para la detección precoz del Alzheimer basado en la inteligencia artificial gana la primera edición de los premios TalenTIC

Un trabajo para la detección precoz del Alzheimer basada en la inteligencia artificial gana la primera edición de los premios TalenTIC.

Convocados por la empresa Inetum y la Universidad de Valladolid para premiar las ideas más innovadoras del alumnado de la UVa relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones
Ismael Lammini Rodríguez se ha alzado con el primer premio, mientras que el trabajo de Inés Calvo Rodríguez ha conseguido el segundo premio.

La Universidad de Valladolid, a través del Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital, junto a la empresa Inetum han fallado la I edición de los Premios TalenTIC, una iniciativa con la que se pretende premiar los trabajos fin de grado y de máster que presenten ideas innovadoras relacionadas con las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, con el fin de incentivar y premiar el esfuerzo del alumnado de la UVa.
vacio.gif

vacio.gif
En esta primera edición, el trabajo de Ismael Lammini Rodríguez se ha alzado con el primer premio, dotado con 1200 euros, y consiste en una herramienta tecnológica, que ha desarrollado previamente en el marco de otro trabajo de fin de estudios, para ayudar a la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer basado en un producto denominado CPRO (Cerebro Profundo), que analiza la actividad cerebral de un individuo utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para identificar patrones de esta enfermedad. Este trabajo aborda el estudio del mercado, la comercialización de la herramienta y el plan económico y financiero del producto CPRO. En él se discuten varias estrategias de marketing y se proporcionan objetivos claros y basados en su lanzamiento. Asimismo, se proporciona una revisión exhaustiva de la enfermedad, sus cursos, síntomas, diagnósticos y tratamientos actuales.
vacio.gif

vacio.gif
El jurado ha valorado de este trabajo su “avance significativo en el campo de la salud" y la utilización de técnicas avanzadas para la detección precoz de esta enfermedad “de manera no invasiva y económica". Además, ha destacado su “enfoque innovador y los prometedores resultados preliminares que demuestran un potencial considerable para revolucionar el diagnóstico de esta enfermedad". Pero, sobre todo, ha resaltado “su contribución excepcional en el campo de la salud".
vacio.gif

vacio.gifAplicaciones 3D para la docencia médicavacio.gif

vacio.gif
Por su parte, el trabajo fin de grado de Inés Calvo Rodríguez ha conseguido el segundo premio, dotado con 600 euros, y está centrado en el estudio comparativo de software de segmentación y post-procesado de imágenes médicas para la impresión 3D en docencia médica. En él se proporciona una visión general detallada de los beneficios y aplicaciones de la impresión 3D en distintos sectores, incluyendo medicina, industria, arquitectura y educación. En su trabajo se mencionan varias aplicaciones y ventajas de la impresión 3D en la medicina, como la creación de modelos anatómicos, la fabricación de órtesis y prótesis personalizadas, y el desarrollo de guías quirúrgicas y medicamentos personalizados, con las ventajas y aplicaciones, así como sus posibles líneas futuras, enfatizando que el crecimiento exponencial de esta tecnología en diversas áreas que indica su enorme potencial para transformar la medicina y otros campos en el futuro.
vacio.gif

vacio.gif
De este trabajo, el jurado ha destacado la utilización de tecnologías de vanguardia, tales como la impresión 3D y el análisis de imágenes médicas para crear modelos anatómicos útiles para la docencia médica. También destaca la posibilidad de reducir los costes relacionados con la formación médica, por lo que "muestra un enfoque claro en lograr una alta relación calidad-precio".
vacio.gif

vacio.gif
Premiar el esfuerzo del alumnado de la UVavacio.gif

vacio.gif
Los Premios TalenTIC tienen como propósito impulsar y fomentar la investigación y la divulgación de soluciones informáticas en el marco de las tecnologías de la información y de la comunicación en el ámbito universitario de relevancia en el entorno socioeconómico actual.
vacio.gif

vacio.gif
El jurado de estos premios ha estado compuesto por Susana Álvarez Álvarez, vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid; Valentín Cardeñoso Payo, catedrático del Área de Lenguaje y Sistemas Informáticos del Dpto. de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos) de la Universidad de Valladolid; Samuel Prieto-Abia, experto en Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Inetum; y José Manuel Raposo Villamor, representante de FABLAB Innovación Center de Inetum.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.