San Juan sorprendido con la subida generalizada de impuestos y tasas que propone el PP
SegoviaDirecto.com Jueves, 28 de Septiembre de 2023El concejal de Segovia en Marcha (Podemos - Alianza Verde) ha mostrado su sorpresa por la propuesta de modificación de ordenanzas fiscales que propone el Partido Popular de Mazarías para el próximo año: “Después de llevar 20 años en la oposición poniendo el grito en el cielo por lo que ellos llaman infierno fiscal de Segovia, lo primero que proponen es una subida generalizada de impuestos y tasas, y eliminar bonificaciones fiscales. Comprendemos la decepción de sus votantes”.
El equipo de gobierno del PP de Mazarías ha hecho pública su propuesta de ordenanzas fiscales para el próximo año 2024, una serie de modificaciones que afectan a buena parte de los impuestos y tasas municipales que, o bien retocan cuestiones técnicas con escasa incidencia o proponen subidas generalizadas de impuestos y tasas y eliminación de bonificaciones existentes: el PP propone incrementar la recaudación en la tasa por utilización del dominio público, una fuerte subida de la tasa de basuras, rebajar o eliminar bonificaciones en el impuesto sobre construcciones y obras (ICIO) y en el de bienes inmuebles (IBI) y aumentar el tipo de las plusvalías que pasa de un tipo del 15% al 23%, lo que supone un incremento real del 52%; el único impuesto que proponen rebajar es el que afecta a los vehículos de tracción mecánica, en contra de la tendencia generalizada de limitar el tránsito de vehículos privados en los municipios, aumentando sin embargo los años para ser considerados vehículos históricos exentos de pago, que pasan de 25 a 35 años.
Guillermo San Juan, concejal de Segovia en Marcha, la candidatura de Podemos y Alianza Verde en el ayuntamiento de la capital, ha realizado esta mañana una valoración de esta propuesta del PP de Mazarías, y se ha mostrado tremendamente sorprendido: “La verdad es que estamos asombrados, aunque más lo deben estar sus propios votantes. El Partido Popular lleva años denunciando con mucha vehemencia que los impuestos y tasas de nuestra ciudad son, según ellos, los más altos de España, hablando incluso de “infierno fiscal” en muchas ocasiones. Llevan años clamando por una bajada generalizada de impuestos y tasas municipales, prometiendo a diestro y siniestro en campaña electoral que lo primero que iban a hacer al llegar al gobierno municipal era bajarlos, y en la primera oportunidad que tienen para cumplir con sus votantes hacen justo lo contrario: plantean una subida generalizada de los impuestos y tasas municipales, eliminando o rebajando bonificaciones que ya existían. Sinceramente parece que se están riendo de los segovianos y segovianas que les votaron”, ironizaba San Juan.
El concejal de Segovia en Marcha ha apuntado que esta propuesta de ordenanzas fiscales es un claro ejemplo del estilo del Partido Popular: prometer una cosa en campaña y, al gobernar, hacer todo lo contrario. “La campaña electoral lo aguanta todo. En campaña, el PP prometía rebajas fiscales. En el gobierno, quieren aprobar un auténtico tasazo”, señalaba.
San Juan, que ha adelantado que no apoyarán esta propuesta del PP de Mazarías “porque no responde a criterios de justicia fiscal, no busca ponérselo un poco más fácil a quienes menos tienen ni introduce criterios de sostenibilidad en las tasas de aguas o basuras”, ha mostrado su preocupación por la subida que plantean precisamente para esta última, la tasa de recogida de residuos. “Proponen subir el recibo de la basura a las familias de los poco más de 80 actuales a los 100 euros por recibo y vivienda, y de forma generalizada a PYMES, autónomos y comercios, sin distinguir en función de los residuos que genera cada actividad de las que regula. Es un tasazo en toda regla que va en la línea contraria a la que hemos defendido siempre: que se pague de forma proporcional al volumen de residuos que se genera para que no pague lo mismo un pequeño bar de barrio que una gran cadena de comida rápida que genera muchos más residuos, y que se tenga en cuenta además coeficientes reductores para las viviendas y establecimientos que reducen los residuos que producen y avanzan en la recogida selectiva para su reciclaje”, explicaba San Juan.