La Plataforma contra la mina de cuarzo a cielo abierto en el Nordeste Segoviano responde a las últimas declaraciones de ERIMSA
SegoviaDirecto.com Martes, 19 de Septiembre de 2023La Plataforma pone en duda la reducción de hectáreas anunciada por ERIMSA, señalando que los proyectos iniciales muestran una estrategia dividida en fases desde el principio.
La Plataforma contra la mina de cuarzo a cielo abierto en el Nordeste Segoviano, en respuesta a las recientes declaraciones de ERIMSA - empresa detrás del proyecto minero en la comarca-, desea abordar varias cuestiones cruciales relacionadas con esta controvertida solicitud de explotación.
Reducción de Hectáreas: ERIMSA ha anunciado una reducción significativa en el tamaño de su proyecto minero, indicando que por la presión social dividirían el proyecto en Fases, pero es que eso es exactamente lo que figura en los proyectos presentados por la empresa explotadora y contra los que se han presentado alegaciones:
- Segundo San Blas A 925-10:
Fase I: duración 5 años, afecta a los municipios de Barbolla, Castillejo de Mesleón y Sotillo. En fases posteriores entrarían Duruelo, Cerezo de Abajo y Cerezo de Arriba.
- Segundo San Blas B 925-20
Fase I: duración 5 años, afecta al municipio de Barbolla. En fases posteriores entrarían Sepúlveda y Sotillo.
Afección a la Salud: La empresa minimiza las preocupaciones sobre posibles afecciones respiratorias. La Plataforma se basa en datos respaldados por expertos médicos y oncólogos independientes y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que han advertido sobre los riesgos para la salud asociados con la minería a cielo abierto, incluidos problemas respiratorios. No solo referido al polvo de sílice cristalina respirable, declarado cancerígeno por la UE en 2017 en España por Real Decreto 1154/2020 de 22 de diciembre, sino también a las partículas PM2,5. ¿Puede ERIMSA garantizar la seguridad de la salud de los habitantes en contra de las Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire (partículas en suspensión PM2,5 y PM10 y polvo de sílice cristalina)?
Impacto en Suelos y Drenaje: La afirmación de ERIMSA de que los terrenos no serán improductivos después de la concesión es discutible. La Plataforma está respaldada por informes validados por, doctores en ciencias geológicas, hidrogeólogos, doctores y catedráticos ingenieros agrónomos o biólogos independientes, que cuestionan esta afirmación, ya que retirar el drenaje de las tierras afecta obligatoriamente las funciones hidrológicas y biológicas del terreno y esto, a su vez, modifica la fertilidad. ¿Puede ERIMSA proporcionar evidencia convincente de que no habrá impacto negativo en los suelos y el drenaje de la región?
Planta de Barbolla: por primera vez ERIMSA ha hablado de la Planta que quiere construir en Barbolla, en ese sentido, como se les ha preguntado en las alegaciones, los habitantes de la comarca quieren saber qué agua gastará, cómo se gestionarán las balsas y residuos y si esos supuestos trabajadores serán sustituidos por robots como en la Planta que tienen en Salamanca.
Acuíferos y cauces fluviales: ERIMSA no ha respondido en sus reciente declaraciones a una de las alegaciones más repetidas entre las presentadas: la afección de la actividad minera a la alimentación de los acuíferos y a los cauces. «Desde la Plataforma nos llama la atención – afirma Marisa Moro, su portavoz- que, aunque ERIMSA hace declaraciones sobre casi cualquiera de las alegaciones que se le han hecho, hay una de las más importantes a la que no responde y es la afección a los acuíferos y los cursos de ríos, así como al uso del agua que haría su planta, y este silencio nos preocupa profundamente».
No habla tampoco ERIMSA de afección a la flora, la fauna, porque efectivamente en su propio proyecto asume la destrucción o huida de la misma, por los efectos negativos de la mina, ruido, tráfico intenso, polvo y contaminación.
Desde la Plataforma enfatizan: «Las alegaciones presentadas por la comunidad local son legítimas y están respaldadas por evidencia científica sólida desde un conocimiento real de los proyectos presentados. Respecto a la afirmación de la empresa de que llevan 40 años haciendo esto sin problemas en otras partes de España, animamos a cualquier lector a que escriba en un buscador de internet “mina Terra Cha” o “rotura balsa Frades” para hacerse una idea de las preocupaciones fundamentales que tratan de minimizarnos».
La Plataforma sigue comprometida en su defensa de los intereses de la comunidad local y continuará trabajando para garantizar un futuro sostenible y próspero para la comarca.
Próximamente la Plataforma promoverá un mercado de trueque y reutilización entre los vecinos, así como una Carrera Solidaria en contra de la Mina.
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS
La Plataforma contra la Mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano se constituyó en marzo de 2023 cuando vecinos, agricultores, ganaderos, grupos ecologistas, etc. tuvieron conocimiento de la primera mina que Erimsa/Elkem pretendía abrir en la comarca.
La primera explotación minera solicitada por Erimsa abarcaría una superficie de 2.785 ha, de la cual el recurso explotable ocupa una superficie total de 1.658 ha, afectando a los términos municipales de Barbolla, Sotillo, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo y Duruelo, una superficie de 2.785 ha. La segunda que ha solicitado en mayo de 2023 suma 1.287 ha. más con 525 ha. de recurso explotable. En total ha solicitado 4.072 hectáreas de las que explotaría 2.183.
La empresa Explotación de Rocas Industriales y Minerales, S.A (ERIMSA), domiciliada en La Coruña, es quien ha solicitado a la Junta de Castilla y León autorización para abrir esta gran mina a cielo abierto, es propiedad de la compañía noruega Elkem, cuyo accionista mayoritario es el grupo chino National Bluestar.
El fin de esta mina sería la extracción de gravas de cuarzo para la obtención de cuarzo metalúrgico cuyo destino final, de acuerdo con el proyecto sería “su exportación hacia Noruega y otros países”.