La escuela de deporte inclusivo de la Fundación Eusebio Sacristán abre la inscripción en Segovia

En Segovia será la segunda temporada gracias a la colaboración de la empresa asentada en la ciudad Drylock Technologies, al Ayuntamiento, a la Gimnástica Segoviana y a Cruz Roja, que apoyan el proyecto de la Fundación Eusebio Sacristán y de la Fundación de Castilla y León, adscrita a las Cortes Regionales.

Vuelve la escuela de deporte inclusivo en Castilla y León con la misma filosofía pero con un nuevo nombre, la Escuela 100 x 100 Deporte -una denominación que se decidió durante la temporada pasada y se presentó en la convivencia final en La Roca- para hacer el proyecto más atractivo a los participantes y menos estigmatizante. 
Todos los niños y niñas y adolescentes de 5 a 15 años que quieran jugar en el equipo de Segovia podrán hacerlo ya y de forma gratuita ya que, al igual que la temporada pasada, no hay número  límite de inscritos, según el deseo de la empresa Drylock Technologies, que patrocina el proyecto y no quiere dejar a ningún niño fuera. 

El equipo segoviano se entrenará los lunes de 16 a 17 horas en el campo anexo al Pedro Delgado, bajo la supervisión de monitores de la Fundación y de la Gimnástica Segoviana, dirigidos por el ex jugador del FCBarcelona Juan Carlos Rodríguez. 


Quienes quieran jugar en este equipo pueden apuntarse ya en la web de la Fundación Eusebio Sacristán en el apartado INSCRIPCIONES (www.fundacioneusebiosacristan.es) y recibirán por mail la información relativa a la nueva temporada. También pueden acercarse a su CEAS de referencia y pedir información al personal municipal de Servicios Sociales. A los participantes se les entregarán las primeras semanas de octubre el uniforme de la Escuela (equipación corta, chándal, Softshell y mochila) que deberán vestir durante los entrenamientos, partidos y eventos


Esta sede es una de las 20 de la Escuela 100 x 100 Deporte que se reparten por  14 municipios de Castilla y León, todas las capitales de provincia más Villalón, Medina del Campo, Mayorga y La Cistérniga en Valladolid y Miranda de Ebro en Burgos. En total más de 1000 niños y niñas jugando al fútbol en equipo, sin importar sus características físicas, intelectuales o su situación familiar y social. 

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.