La Junta entrega 7 todoterrenos tipo pickup a agrupaciones y asociaciones de Protección Civil
SegoviaDirecto.com Martes, 01 de Agosto de 2023La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio quiere potenciar y cuidar de forma especial el voluntariado de Protección Civil. Una estructura de hombres y mujeres, que en número es de 2.731 en Castilla y León, que realizan una labor extraordinaria de servicios para la ciudadanía. Desde la Consejería se ofrece formación específica para que mantengan actualizados sus conocimientos y habilidades y se entrega material y equipamiento que les identifica de forma homogénea y vehículos adecuados a las tareas que habitualmente realizan.
7 vehículos todoterrenos tipo pickup, modelo Toyota Hilux, con cabina doble, 5 plazas y caja trasera abierta para carga, un motor 4 cilindros y 2.393 cc y una potencia de 150 CV (cumpliendo la normativa de emisiones EURO 6) y equipados con todos los elementos de seguridad adicionales que pueden incorporarse a su categoría y que han supuesto para la Consejería un desembolso de 200.000 euros. Esta entrega forma parte de un programa de suministro de estos vehículos a las Asociaciones y Agrupaciones necesitadas de vehículos para mejorar la funcionalidad y servicio de las mismas.
El consejero ha puesto en valor la labor de los 2731 voluntarios con los que cuenta en estos momentos Castilla y León, y de un modo especial, a quienes eran los protagonistas del acto: 21 voluntarios de la Asociación de Apoyo y Rescate Provincial de Ávila; 19 voluntarios de la Agrupación Municipal de Voluntarios de Cuevas del Valle (Ávila); 16 voluntarios de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil “El Refugio” de Valderrueda (León); 16 voluntarios de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Torquemada (Palencia); 6 voluntarios de la Asociación de Voluntarios del Alfoz de Segovia de Protección Civil; 17 voluntarios de la Asociación Segoviana de Asistencia, Emergencias y Rescate Protección Civil; y 27 voluntarios de la Agrupación Local de Voluntarios de Arcos de Jalón (Soria).
A todos ellos, el consejero les ha hecho llegar, a través de sus representantes presentes en el acto, el agradecimiento de toda la Comunidad por su compromiso con la ciudadanía de Castilla y León, destacando también las Agrupaciones y Asociaciones del medio rural presentes en el acto. Su voluntariado, además de hacer del pueblo un entorno más seguro y generar confianza en los vecinos hasta que llegan otros recursos cuando sucede un incidente, dinamizan y tejen socialmente el medio rural.
El acto de esta mañana, en el que el consejero estuvo acompañado de los delegados territoriales de la Junta en Ávila, Palencia, Segovia, León y Soria y responsables de los municipios en que prensan las asociaciones y agrupaciones servicio, sirve para visibilizar que los voluntarios de protección civil son una pieza clave en el sistema de protección ciudadana de Castilla y León.
En una Comunidad como Castilla y León, con 94.224 km2 -superficie que supera la de estados miembros de la UE como Austria, Bélgica, Dinamarca, Holanda o Portugal- de los cuales el 67% se encuentra en altitudes superiores a los 500 metros y el 31,6% por encima de los 1000, no exenta de riesgos de distinta naturaleza, naturales, industriales, de vialidad, meteorológicos, etc., contar con un densa red de agrupaciones y asociaciones de voluntarios de protección civil es un síntoma evidente de la fortaleza del sistema de protección ciudadana, porque prestan una colaboración incondicional a otros recursos del sistema de protección civil y además, en ocasiones, son los primeros que llegan al lugar del incidente.
Esta es una primera entrega de un programa de dotación de este tipo de vehículos a todas las Agrupaciones y Asociaciones de Protección que los necesiten, que se irá ejecutando en los próximos meses.