Palacio Quintanar abre al público el ‘Jardín de los Sentidos’, con un programa nocturno de cinco actuaciones dedicadas a la guitarra clásica
SegoviaDirecto.com Martes, 18 de Julio de 2023El programa cultural ‘Las Noches del Quintanar’, patrocinado por drylock, ofrece al público segoviano cinco actuaciones centradas en la guitarra, tanto clásica como popular y flamenca.
El Palacio Quintanar desarrollará entre los meses de julio y agosto de 2023 cinco eventos con los que se podrá disfrutar, al aire libre, del jardín del Palacio, espacio polivalente que el Centro de Arte y Diseño incorpora a sus estancias.
El Jardín de la Fuente, como se conoce popularmente, acotado por la muralla y la torre de la iglesia de San Sebastián, se ha dotado de ciertas comodidades para hacer de él una estancia agradable. El denominado ‘Jardín de los sentidos’ se ha convertido en un espacio natural, visitable, y abierto a los usos culturales más variados.
Se ha procurado diseñar un entorno agradable, donde sortear la prisa; un espacio en pleno centro del recinto histórico, acondicionado con plantas y mobiliario de jardín, para poder conversar con amigos, leer, pensar, y descansar.
El jardín de los sentidos de este verano de 2023 se basa en un instrumento que a lo largo de la historia ha sido un elemento central en la música española; la guitarra. Ya sea en su vertiente más clásica como folclórica o flamenca, a través de estas cinco actuaciones se podrá disfrutar de excelentes músicos que hacen de la guitarra el centro de su música, recuperando canciones del folclore popular castellano, andaluz y en general, español.
Las actuaciones previstas de la programación cultural del ciclo de verano de 2023 se celebrarán viernes y sábados a partir de las 21.30 horas en las siguientes fechas:
Viernes 21 de julio
Miguel Fraile
Miguel Fraile presenta su disco "La Guitarra de Marazuela". Composiciones originales del maestro Agapito Marazuela, recientemente rescatadas, y reinterpretación de las piezas más emblemáticas para dulzaina. Completan el repertorio obras de compositores contemporáneos de Agapito igualmente situados entre lo académico y lo popular.
Sábado 22 de julio
Mario Mas
Mario Mas presenta REDONDA ENCRUCIJADA: Homenaje de Mario a referentes de la guitarra y la poesía de antes de la guerra civil -cuando lo popular y lo clásico compartían inquietudes- y a sus referentes mas cercanos como Raimundo Amador, Paco Ibáñez, Carles Trepat, Toti Soler o a su propio padre, Javier Mas.
Viernes 11 de agosto
Jose Diego Molina
En su conciertos se combinan obras de música española donde destacan compositores como Turina y Albéniz con otras de corte flamenco, rememorando a grandes ilustres de este arte como son Sabicas y Ramon Montoya. Los timbres delicados del universo clásico, así como los rasgueos más salvajes del flamenco tradicional, se adaptan en la manos de Diego realzando el espíritu de cada obra e impregnándola de su personalidad.
Sábado 12 de agosto
Celia Morales
La guitarrista andaluza realizará un concierto de Guitarra Flamenca en el que incluirá sus propias composiciones, como: bulerías, rondeña, soleá, farruca, alegrías, guajiras, etc. Además, dedicará un espacio a los maestros más representativos de la Guitarra Flamenca más tradicional como Sabicas, Diego del Gastor o Manolo de Badajoz, entre otros, de quienes ofrecerá sus propios arreglos musicales.
Sábado 19 de agosto
Safa Düo
SAFA DÜO son Marina Carpente (violín) y Antón Lago (guitarra), una propuesta diferente de arreglos de melodías tradicionales y composiciones propias, en la que ponen el foco en la tradición gallega, además de visitar también melodías ibéricas, europeas y atlánticas.
La entrada a los actos en el Jardín de los Sentidos será libre y gratuita hasta completar el aforo de cada espectáculo.
La apertura al público de este espacio ajardinado amplía el horario habitual del Palacio Quintanar, que cerrará más tarde los días de programación, con el atractivo añadido de poder recorrer las salas de exposiciones también en horario nocturno.