Programa ‘Secanos Vivos’
SegoviaDirecto.com Jueves, 13 de Julio de 2023Los talleres se impartirán el 26 de julio en Aguilafuente, el 27 de julio en Melque de Cercos, el 23 de agosto en Cantimpalos y el 24 de agosto en Campo de San Pedro.
La Diputación de Segovia pone en marcha el programa ‘Secanos Vivos’ con cuatro acciones de comunicación, que, en el marco del programa ‘Enreda en verde’ y dentro del bloque de Acción por el Clima, abordarán diversas prácticas sostenibles para la conservación de la biodiversidad local. Estos talleres se llevarán a cabo con el objetivo de promover prácticas sostenibles para la conservación de la biodiversidad local y contarán con la colaboración del Grupo Local de SEO/BirdLife, SEO-Segovia.
El lavadero municipal de Aguilafuente será el lugar donde se impartirá el primer taller el día 26 de julio. Posteriormente, el día 27 de julio, el salón multiusos de Melque de Cercos acogerá la siguiente sesión y el día 23 de agosto, será el salón multiusos de Cantimpalos el que albergue el taller, mientras que el día 24 de agosto, el salón de actos de Campo De San Pedro será el escenario de la última sesión.
Todos los talleres, que darán comienzo a las 19.30 horas, forman parte del proyecto 'Secanos Vivos', coordinado por SEO BirdLife y respaldado por la Fundación Biodiversidad. El proyecto tiene como objetivo principal resaltar el potencial de las tierras de cereal y vid de secano para la conservación de la biodiversidad, especialmente de la avifauna, así como para la mitigación y adaptación climática, ya que estos cultivos se encuentran en riesgo de desaparición debido a su escasa rentabilidad.
El proyecto 'Secanos Vivos' busca transformar la biodiversidad en rentabilidad para los agricultores a través de una estrategia comercial que reconozca y diferencie el valor añadido de los alimentos derivados de la uva y el cereal, los cuales contribuyen a la conservación de la biodiversidad y a la resiliencia climática. Asimismo, mediante el mismo se pretende generar nuevas oportunidades de empleo y riqueza en los pueblos, contribuyendo a frenar la despoblación en las zonas del interior peninsular más afectadas.
Además, el modelo de gestión agroambiental propuesto por 'Secanos Vivos' incluye medidas que preparan a las fincas para una mejor implementación de los requisitos y la obtención de ayudas incluidas en la nueva Política Agraria Común (PAC) para la mejora ambiental de las superficies agrarias.