Autorizada la continuación provisional de las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes de Segovia

La actuación representa una inversión cercana a los 10 millones de euros, financiados íntegramente por el Ministerio con cargo a los créditos del Programa de Rehabilitación Arquitectónica que gestiona la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha autorizado que las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes de Segovia continúen de forma provisional, mientras se redacta la modificación del proyecto, por razones de interés público. Así, el secretario de Estado, David Lucas, aprobó el pasado 6 de julio la continuación de los trabajos debido a que paralizar las obras supondría un grave perjuicio para el interés general.  


La redacción del modificado responde a la necesidad de reducir la afectación de las obras sobre la muralla existente y sobre los inmuebles que se adosan a la misma y evitar comprometer su estabilidad, ya que el terreno rocoso se encuentra en una cota superior a la prevista, y cuya situación era difícil de identificar, dada la preexistencia de un edificio en el solar, lo que dificultó el reconocimiento del terreno. 


El Ministerio, con cargo a los créditos del Programa de Rehabilitación Arquitectónica que gestiona la dirección general de Agenda Urbana y Arquitectura, financia íntegramente las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes de Segovia, que cuenta con inversión cercana a los 10 millones de euros. Mitma también sufraga los honorarios por redacción de proyecto y los gastos por dirección de obra. 

 

[Img #66233]

 

Antecedentes y situación actual de las obras 
La intervención tiene por objeto la construcción de un edificio de nueva planta que responde a la tipología de teatro clásico a la italiana, manteniendo la misma secuencia y volumetría del antiguo edificio, adaptándose a las exigencias funcionales, técnicas y formales actuales.  


El inmueble proyectado se apoyará en la antigua muralla, que configurará su fachada por el lado meridional, ocupando una parte del patio de la Casa de los Picos que cede, además, parte de su planta baja para proporcionar acceso al espacio interior del teatro.  


La situación de partida, previa a la intervención que se está desarrollando, adolecía de un importante condicionante al contar con la existencia de un edificio que ocupaba el mismo espacio. Este hecho dificultó, en gran medida, la realización de los trabajos previos de reconocimiento, tanto del terreno como del estado de la muralla existente. Además, la cota de asiento del edificio anterior se encontraba por encima de la de la propuesta actual, lo que supone la realización de trabajos de excavación.  


Asimismo, la propia ubicación de la obra, situada en pleno centro urbano de la ciudad de Segovia, complicó enormemente la identificación de condicionantes importantes que afectan al entorno de las obras, como ha sido el caso de la existencia de formaciones rocosas, hasta el momento ocultas por las edificaciones colindantes y la urbanización de las calles. 

[Img #66235]


La complejidad de la situación derivó en la suspensión temporal las obras desde el 1 de diciembre de 2022, a fin de buscar una solución adecuada para proceder con el vaciado del terreno y de valorar eficazmente todas las circunstancias concurrentes en la ejecución de los trabajos.   


Así, tal y como se ha señalado, para evitar comprometer la estabilidad de la muralla existente y de los inmuebles que se adosan a la misma como consecuencia de la trasmisión de vibraciones derivadas del picado de roca, resultó necesaria la tramitación de un nuevo proyecto modificado, que se está redactando. 


La Dirección facultativa de las obras ha adoptado una serie de soluciones que afectan al sistema de excavación y al procedimiento para de demolición de la cimentación de la estructura preexistente. Estas medidas se ven reforzadas con la reducción de las dimensiones de la planta sótano del Teatro Cervantes, sin apenas repercutir sustancialmente en los espacios representativos o en el programa de necesidades.  

 

Programa de Rehabilitación Arquitectónica 
Esta actuación de protección y salvaguarda del Patrimonio Cultural Español se realiza en el marco del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico. Este Programa consiste en la ejecución de obras relevantes de rehabilitación del patrimonio arquitectónico español y dotación de equipamientos públicos con los presupuestos propios del Ministerio. 


En estos casos, Mitma actúa como órgano de contratación de las obras, estando asignada una inversión en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 cercana a los 24 millones de euros a este Programa.  

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.