Gonzalo Borondo recibido por el Papa Francisco junto a 200 artistas de todo el mundo
SegoviaDirecto.com Viernes, 07 de Julio de 2023El artista vallisoletano multidisciplinar afincado en Segovia, Gonzalo Borondo, junto a los escritores españoles Javier Cercas y Cristina Morales y el guitarrista flamenco Vicente Amigo, fueron recibidos a finales del mes de junio por el papa Francisco en la Capilla Sixtina, durante un encuentro organizado por el Vaticano, en el que ha reunido a 200 de los artistas más relevantes del panorama actual. "La voluntad del Santo Padre es celebrar la obra y la vida de los artistas, destacando su contribución a la construcción de un sentido de humanidad compartida y la promoción de valores comunes".
Los cuatro artistas españoles coincidieron con exponentes internacionales de la pintura, escultura, arquitectura, escritura, música o cine, como el arquitecto francés Jean Nouvel, los británicos Anish Kapoor y Ken Loach, el pintor alemán Anselm Kiefer, los escritores italianos Alessandro Baricco y Roberto Saviano, la cantante mexicana Carla Morrison o la escultora colombiana Doris Salcedo, entre otros.
Para Borondo, posiblemente el artista más joven entre todos los invitados, este encuentro ha sido simbólico en muchos sentidos. En palabras del artista, “el discurso de Francisco ha sido muy interesante y me he encontrado muy de acuerdo con su visión del arte, con su misión de revelar y abrir, no perpetuando un arte “maquillaje” que oculta y persigue el dinero. También he apreciado su manera de recordar la espiritualidad que reside detrás de nuestro oficio y la atención que debemos poner en tratar de acercarlo a los que no tienen una situación económica fácil”. Para Gonzalo Borondo ha sido impactante estar sentado, o compartir conversaciones con algunos de los artistas más importantes de nuestro tiempo en ese espacio único que es la Capilla Sixtina.
El encuentro se organizó en ocasión del 50 aniversario de la inauguración de la Colección de Arte Moderno y Contemporáneo de los Museos Vaticano, continuando una serie de encuentros papales dedicados a los artistas, cuyo primer acto se remonta a 1964, cuando Pablo VI pidió que se renovara la amistad entre la Iglesia y la comunidad creativa.
"El arte nunca puede ser un anestésico; da paz, pero no adormece las conciencias, las despierta. Ustedes, los artistas, a menudo intentan sondear incluso el inframundo de la condición humana, los abismos, las partes oscuras", dijo el Papa en su discurso.