El espíritu comunero de Villalar contra la mina del Nordeste Segoviano
SegoviaDirecto.com Martes, 25 de Abril de 2023Una representación de la Plataforma contra la mina en el Nordeste Segoviano acudió a Villalar para dar visibilidad a la problemática que amenaza la comarca.
Representantes de la Plataforma pudieron contar su lucha a los asistentes y tuvieron la oportunidad de hablar también con la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.
La Plataforma contra la mina en el Nordeste Segoviano ha acudido este domingo 23 de abril en autobús a Villalar de los Comuneros para protestar por el proyecto de minería extensiva que amenaza esta comarca, apoyados por Unión de Campesinos de Segovia y CODINSE (Coordinadora para el desarrollo integral del Nordeste de Segovia).
Representantes de la organización tuvieron la oportunidad de explicar la cruzada emprendida ante cientos de personas en la carpa de IzCa/Mujeres Castellanas/Yesca y recibieron el apoyo de los asistentes.
Durante el día los miembros de la Plataforma contra la mina en el Nordeste Segoviano tuvieron oportunidad de hablar con distintos colectivos y pudieron explicar las amenazas de este proyecto y su determinación para que no sea aprobado a personalidades como la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez o el procurador socialista José Luis Vázquez (que ya mostró su apoyo a esta reivindicación).
«El espíritu comunero representa muy bien las reivindicaciones de esta Plataforma, igual que los comuneros lucharon contra un rey que sólo quería arrebatarles su riqueza, ahora nos toca luchar para que quienes gobiernan no dejen que se expolie nuestro territorio», dice Marisa Moro, portavoz de la Plataforma.
ALGUNOS DATOS SOBRE EL PROYECTO
La explotación minera abarcaría una superficie de 2.785 ha, de la cual el recurso explotable ocupa una superficie total de 1.658 ha, afectando a los términos municipales de Barbolla, Sotillo, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo y Duruelo, una superficie de 2.785 ha, de la cual el recurso explotable ocupa una superficie total de 1.658 ha.
La empresa Explotación de Rocas Industriales y Minerales, S.A (ERIMSA), domiciliada en La Coruña, es quien ha solicitado a la Junta de Castilla y León autorización para abrir esta gran mina a cielo abierto. Se trata de una filial de la compañía noruega Elkem, cuyo accionista mayoritario es el grupo chino National Bluestar.
El fin de esta mina sería la extracción de gravas de cuarzo para la obtención de cuarzo metalúrgico cuyo destino final, de acuerdo con el proyecto sería “su exportación hacia Noruega y otros países”.