Vecinos de los pueblos del Nordeste Segoviano se organizan en una plataforma contra la mina a cielo abierto
SegoviaDirecto.com Martes, 28 de Marzo de 2023Vecinos, agricultores, ganaderos y miembros de las corporaciones afectadas expresan su preocupación por la extensión y duración en el tiempo del proyecto, así como por los riesgos sobre los acuíferos.
Cerezo de Abajo acogió este pasado sábado la primera reunión de la Plataforma contra la Mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano donde más de un centenar de interesados participaron para organizarse y concretar acciones contra la puesta en marcha en la comarca de la mina a cielo abierto para la que ERIMSA ha pedido autorización a la Junta de Castilla y León.
![[Img #64922]](https://segoviadirecto.com/upload/images/03_2023/335_mina.png)
ERIMSA, (Explotación de Rocas Industriales y Minerales, S.A.), empresa que solicita la autorización, es propiedad de la noruega Elkem, cuyo accionista mayoritario es el grupo chino National Bluestar. El material que se pretende extraer es cuarzo metalúrgico que se exportaría a Noruega y otros países.
Durante la reunión se expuso el proyecto, se resolvieron dudas y los vecinos expresaron su preocupación por su extensión y duración en el tiempo, así como por los riesgos sobre los acuíferos y los daños permanentes sobre el terreno que perjudican a la ganadería, agricultura y turismo. Además, a pesar de que ERIMSA en los últimos días afirma que el proyecto creará 30 puestos de trabajo, los afectados señalaron que solo hay seis detallados en la documentación presentada.
Durante la reunión quedó patente también la preocupación sobre la parte del trabajo que se hará en la planta de Barbolla, detalles que no se incluyen en el proyecto y, sin embargo, sería la que mayor gasto de agua generase y más residuos podría producir. Los vecinos se mostraron preocupados por el impacto que esto podría tener en la zona, en el acuífero y en la salud de los habitantes de la comarca.
La perdida de fertilidad de los terrenos agrícolas y la erosión inevitable, la contaminación del agua, la destrucción de la naturaleza, paisaje, flora y fauna y, sobre todo, el daño el daño a la economía general de la zona (turismo, agricultura y ganadería, servicios, infraestructuras...) fueron temas relevantes para todos los asistentes.
La organización cuenta con el soporte de diversas organizaciones ambientales de la provincia y con profesionales de diferentes especialidades para participar en el proceso de información pública y alegaciones.
Entre los participantes hubo vecinos, agricultores, ganaderos y miembros de algunas de las corporaciones municipales afectadas, todos mostrando su clara oposición al proyecto.
Los ayuntamientos ya se han reunido y están preparado alegaciones y los vecinos seguirán organizándose y preparando acciones para mostrar su oposición y tratar de paralizar este proyecto en el que la comarca no ve ningún beneficio y sí muchos perjuicios y dudas para el futuro.