|
 |
|
EXPOSICIONES
|
|
|
 |
Hasta el 5 de marzo de 2023
|
«Recalculando», Javier de Juan
Un universo digital en pleno diálogo con la materia y el mundo físico. Un proyecto realizado específicamente para Palacio Quintanar por el polifacético artista visual Javier de Juan: una de las figuras clave del arte pop español, así como de la movida madrileña (en lo relativo a la imagen plástica) y La Nueva Figuración española de los años 80. De Juan, en los últimos 15 años, ha ido ampliando su saber hacer hacia el arte digital para conjugarlo con procesos manuales y analógicos, como se podrá ver en esta última exposición-ensayo sobre la ciudad, el movimiento y la tecnología.
|
|
 |
Hasta el 5 de marzo de 2023
|
Pasolini. Hipótesis de figuración
Con motivo de los cien años del nacimiento de Pier Paolo Pasolini, PHotoESPAÑA y el Instituto Italiano di Cultura di Madrid presentan esta exposición fotográfica ítalo-española en la que nueve artistas (Jordi Barreras, Elisabetta Benassi, Jacopo Benassi, Marco Delogu, Jorge Fuembuena, Alberto García-Alix, Pino Musi, Sabrina Gucci y Giovanna Silva) dialogan dialogan entre sí en torno a la figura profunda y enigmática de este escritor y director de cine.
|
|
|
 |
Desde el 17 de marzo hasta el 4 de junio de 2023
|
«El sendero Recibido. Caminar hacia lo abierto», Laura Lio
Inspirada en el texto "El Camino Recibido" de María Zambrano, la cosmopolita y versátil artista Laura Lío nos ofrece, en esta exposición de carácter multidisciplinar, una reflexión que se sustantiva en forma de obra gráfica, audiovisual e instalación sobre 2 temas universales como son la identidad y la tradición.
|
|
|
 |
Desde el 24 de marzo hasta el 4 de junio de 2023
|
«Anfibias», Rosa Juanco y Mar Garrido
La fotografía, la pintura y la poesía de Rosa Juanco y Mar Garrido se dan cita en esta exposición comisariada por Fernando Beltrán en la que se exploran dualidades, contrarios y complementarios. Una propuesta distinta, intensa, comprometida, misteriosa y sugerente de esa imbatible energía renovable llamada arte.
|
|
|
 |
Desde el 31 de marzo hasta el 4 de junio de 2023
|
«Páginas en construcción», Pepe Murciego
Una exposición sobre diseño editorial que nos ofrece una mirada amplia sobre las más singulares y representativas revistas ensambladas, experimentales y raras que han influido en la experimentación editorial en España desde los años 70 hasta la actualidad. Una muestra imprescindible para profesionales y amantes del diseño editorial.
|
|
|
AULA DE CINE. MUJERES CINEASTAS
|
 |
4 de marzo
|
Cleo de 5 a 7 (90 min), Agnès Varda (1962)
Cleo, una joven cantante, espera impaciente los resultados de un examen médico. Cuando una adivina que lee las cartas le revela que tiene cáncer y que puede morir, su inquietud aumenta. Tratando de ocupar su tiempo a la espera de los resultados, Cleo conoce a un joven soldado, a punto de partir para hacer el servicio militar en Argelia, al que confía su temor a la muerte.
|
|
|
 |
11 de marzo
|
El porvenir (100 min), Mia Hansen–Løve Moretti (2016)
Nathalie (Isabelle Huppert) es una profesora de filosofía que da clases en un instituto de París. Su trabajo le entusiasma y reparte su tiempo entre sus alumnos y su familia, con sus hijos ya mayores y su madre algo senil. Un día su marido le informa de que se va a ir con otra mujer. Ese será solo el primero de una serie de grandes cambios que obligarán a Nathalie a reinventar su vida de un día para otro.
|
|
|
 |
18 de marzo
|
La librería (115 min), Isabel Coixet (2017)
En un pequeño pueblo de la Inglaterra de 1959, una joven mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que haya habido nunca en esa zona.
|
|
 |
25 de febrero
|
Varda por Agnès (115 min), Agnès Varda (2019)
Un documental de Agnès Varda que arroja luz sobre su experiencia como directora, brindando una visión personal de lo que ella llama "escritura de cine", viajando desde la Rue Daguerre de París a Los Ángeles y Pekín.
|
|
|
ACTIVIDADES
|
 |
4 de marzo a las 19:30h. - 5 de marzo a las 12:30 y a las 13:30h
|
Hemos decidido devorarte a causa de tu desobediencia (Homenaje a Pasolini)
Un espectáculo que celebra y reivindica la obra y la figura de Pier Paolo Pasolini con motivo de los cien años de su nacimiento. Una pieza itinerante entre la lectura y el acto performático que recorre diferentes facetas del artista –su poesía, teatro y cine, pero también sus entrevistas y ensayos– para ofrecer al espectador una mirada poliédrica sobre la figura de este artista en su contexto y su vigencia a día de hoy.
|
|
|
|
|
Hemos decidido devorarte a causa de tu desobediencia (Homenaje a Pasolini)
Un espectáculo que celebra y reivindica la obra y la figura de Pier Paolo Pasolini con motivo de los cien años de su nacimiento. Una pieza itinerante entre la lectura y el acto performático que recorre diferentes facetas del artista –su poesía, teatro y cine, pero también sus entrevistas y ensayos– para ofrecer al espectador una mirada poliédrica sobre la figura de este artista en su contexto y su vigencia a día de hoy.
|
|
|
 |
22, 23, 24 y 29 de marzo
|
Visita–Taller «El sendero recibido. Caminar hacia lo abierto»
Visita taller para conocer el universo creativo de Laura Lío y experimentar con los recursos comunicativos del cartel.
|